Sacerdotes de Paraguay piden a su obispo aclarar la situación de un cura y de un seminarista

Según el diario ABC de Asunción, los sacerdotes cuestionan los privilegios que tiene el seminarista Jorge Martínez, quien residiría en el Seminario Mayor San José, al tiempo que actúa como secretario canciller y secretario personal del obispo esteño.
La sede de Livieres Plano, en Ciudad del Este, es mundialmente famosa por tratarse de la Triple Frontera entre la Argentina, Brasil y Paraguay, signada por EE.UU. y los servicios de inteligencia occidentales, además del Mosad de Israel, como un enclave de financimiento y refugio del terrorismo.
El diario asunceno ABC, en su edición de este miércoles, señaló que para los sacerdotes de esa diócesis "la situación más grave se presenta con el presbítero Carlos Urrutigoity".
Agrega que "se trata de un sacerdote de nacionalidad argentina que fue incardinado por el señor obispo, pero que cuenta con varias y graves acusaciones que pesan contra él tanto en EE.UU. como en la Argentina. Su presencia en la diócesis genera división, confusión, preocupación y mucho dolor, a causa de las muchas publicaciones y opiniones sobre el tema", indica la carta dirigida al papa Benedicto XVI.
Según la nota enviada a la Santa Sede "el clero diocesano ha recomendado, humilde y respetuosamente, al señor obispo que el sacerdote Carlos Urrutigoity abandone la diócesis; el señor obispo prometió realizarlo, pero nunca lo ha efectivizado”.
En la parte final de la misiva, los sacerdotes dicen: "Santo Padre, por la difícil situación que estamos atravesando, rogamos pueda ayudar a la diócesis de Ciudad del Este a recuperar la plena comunión eclesial. Humildes y obedientes imploramos la apostólica bendición".
La semana pasada, la prensa de Asunción publicó documentación que confirmaría el desembolso de 1.378 millones de guaraníes (equivalente a unos 185.000 euros) de la empresa binacional paraguayo-brasileña Itaipú con destino a programas sociales, . El director paraguayo de la empresa, Víctor Bernal por Paraguay, dijo a la prensa que "no existen datos sobre los programas sociales realizados con el dinero de la Binacional. Según los documentos a los que tuvimos acceso, el obispo presentó recibos por montos globales y no discriminados".