Tajamar culmina su 50º aniversario con una carrea de 500 kms. relevos

Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, dará el pistoletazo de salida de la carrera mañana jueves. Cientos de alumnos del colegio y muchas familias despedirán a los primeros relevistas. Después de un año de distintos actos conmemorativos, este centro concluye el aniversario con su actividad más genuina: el deporte, y más en concreto, el atletismo.

Los atletas realizarán una parada de unos minutos en la Ermita del pueblo de Barajas, junto al aeropuerto, para hacer una ofrenda floral y rezar una oración por los fallecidos y heridos del reciente accidente aéreo.

Ésta es la XIII edición de una carrera que comenzó en 1996 y los organizadores han querido que el lema “El deporte hace familia” presida toda la marcha. No es simplemente un eslógan, pues hay familias enteras que se ponen el chándal y se lanzan al asfalto para hacer su relevo. Este año, por ejemplo, los últimos 100 km, los completan diez familias en relevos sucesivos.

La carrera durará cuarenta y ocho horas y los más de mil corredores se distribuirán a lo largo de cincuenta y tres relevos, de diez kilómetros cada uno, que cubrirán los 530 totales. Hay participantes de todas las edades: desde niños de cuatro años hasta jubilados entusiastas. Enrique Mbomio-Mba, un guineano ingeniero técnico de 40 años y antiguo alumno que ha corrido todas las ediciones, no tiene dudas: “una carrera única, que acabas siempre con más amigos que al comenzarla, y que para los que nos gusta correr, es lo más”.

Los corredores recorrerán las provincias de Madrid, Guadalajara, Soria, Zaragoza, Navarra y Huesca. Los organizadores han estudiado sobre el terreno las características de los distintos tramos para facilitar a los participantes información sobre el recorrido. En esta edición correrán cerca de un millar de personas, entre ellos más de cuatrocientos escolares. Desde la primera edición han sido más de ocho mil personas las que han participado en esta carrera tan singular.

1. Salida: jueves 25 de septiembre a las 10.30 (Vallecas. Madrid)
2. Meta: sábado 27 de septiembre a las 11.30 (Torreciudad. Huesca)
3. Recorrido: 530 kilómetros.
4. Provincias que recorre: Madrid, Guadalajara, Soria, Navarra, Zaragoza y Huesca.
5. Nº participantes: 1.000 corredores. 10 familias distintas se pasarán el testigo en los 10 relevos entre los kms. 400 y 500.
6. Nº total de familias que participan en los relevos: 50
7. Récord personal a batir: el del veterano Faustino Pablos, que corrió 162 kilómetros en la IIª edición.
8. Coches de apoyo: 7 (cuatro turismos, dos furgonetas y 1 trailer)
9. Autobuses fletados: 3
10. Tiempo medio de cada relevo: 50 min.
Volver arriba