La archidiócesis de Sevilla presenta un balance equilibrado de 31,5 millones

(RD/Efe).-La Iglesia católica de Sevilla ha presentado sus cuentas de 2007, en las que se recoge que los ingresos y los gastos fueron de 31,5 millones de euros, y de los ingresos, destacan los 13 millones aportados voluntariamente por los fieles.

El cardenal de Sevilla, Carlos Amigo, presentó los datos económicos en rueda de prensa y aseguró que estas cifras son "insignificantes" respecto a la labor social que realiza la iglesia, que no es cuantificable económicamente y supone un ahorro para el Estado, según dijo.

Así, cifró en 30 millones de euros el dinero que en la iglesia católica ahorra al Estado español por atención a enfermos y por otras labores sociales.

Amigo ha puesto como ejemplo que Cáritas tiene un presupuesto para todo el país de 184 millones de euros, aunque sólo recibe del Estado diez millones.

"La Iglesia necesita personas, más que dinero", ha subrayado, sin embargo, Amigo, quien ha señalado que en esta época de crisis se reducirán las aportaciones de los fieles para restauración de patrimonio y aumentarán las de Cáritas porque se incrementa la "sensibilidad" para ayudar a los más necesitados.

De los 31,5 millones de euros ingresados, además de los 13 de aportaciones voluntarias, la iglesia obtuvo 10,5 millones por las entradas a monumentos y 3,2 por la asignación tributaria, mientras que se han contabilizado 3 millones de ingresos extraordinarios.

De los gastos, destacan los 9,6 millones en conservación de edificios y gastos de funcionamiento, 7,5 millones en acciones pastorales y asistenciales, casi 5 millones en retribuciones al clero y 3,7 millones en pagos al personal seglar.

En Cáritas Diocesana se emplearon 4,8 millones de euros, en las parroquias 11,1 millones y en la Archidiócesis 8,5 millones, según recoge la memoria económica de la iglesia católica en Sevilla.

En Sevilla hay 259 parroquias, 420 sacerdotes, 39 monasterios de vida contemplativa, 2.421 religiosas "profesas", cuatro centros hospitalarios, 52 orfanatos, 60 casas para ancianos enfermos crónicos, inválidos y discapacitados y 605 profesores de religión, según la memoria de la Archidiócesis.

Respecto a las aportaciones de las hermandades sevillanas, cifradas en 61.715,46 euros, el cardenal indicó que "cada vez son más sensibles" y aumentan el dinero que entregan anualmente.

Por otra parte, el cardenal se ha mostrado seguro de que la iglesia de Santa Catalina se restaurará "sin duda alguna", a la vez que pidió no reducir a este templo las actuaciones de la delegación de la Consejería de Cultura porque en la provincia hay un amplio patrimonio religioso, como la iglesia de San Miguel en Morón.

Indicó que la gestión en Santa Catalina podría repararse usando como modelo lo realizado en El Salvador, cuya gestión correspondió a la Archidiócesis, que aportó cuatro millones de euros, aunque hubo aportaciones del Ministerio de Cultura (5 millones de euros) y de otras administraciones hasta completar los doce que costaron las obras.
Volver arriba