El arzobispo Aguer sostuvo que "no hubo debate" preelectoral en Argentina

Buenos Aires (Patricio Downes, Religión Digital).- La primera señal ante el resultado electoral de este domingo partió del arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, quien sostuvo que "no ha habido debate de ideas en esta campaña". Subrayó, en cambio, que para la Iglesia hay temas "no negociables". El resultado de este último domingo de junio le "marcó la cancha" al matrimonio presidencial de los Kirchner, encarnado por la presidente Cristina Fernández y su esposo Néstor Kirchner, quien encabeza el poderoso Partido Justicialista.

En su espacio en el programa semanal “Claves para un Mundo Mejor”, de tono conservador, el arzobispo Aguer, afirmó que “no existe un voto católico, como algunos piensan, pero sí hay católicos que votan y los católicos que votan tienen que hacerlo a conciencia” y lamentó que “no ha habido debate de ideas en esta campaña”.

Tanto la prensa extranjera cuanto un análisis de la periodista Natasha Niebieskikwiat, en la edición del diario Clarín de hoy, los candidatos eludieron debatir temas calientes. No se expidieron así sobre la despenalización de las drogas -que ya originó una controversia entre el gobierno de los Kirchner y el Episcopado-, la unión civil de personas del mismo sexo -que ya rige en la Ciudad de Buenos Aires-, el aborto o la eutanasia.

Lo que parece indicar Aguer con su pronunciamiento, en plena veda electoral, es que ninguno de los legisladores electos llega con un mandato popular claro como para votar alguno de esos temas.

El arzobispo de la capital del distrito más poderoso del país, la provincia de Buenos Aires, Dijo que “el período que ha precedido a esta fecha, lo que se llama la campaña electoral, ha estado colmado de rarezas”.

Recordó “que el Papa Benedicto XVI ha hablado, respecto de estos asuntos, de cuatro valores no negociables”. “Nos menciona el respeto y defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural; la familia fundada en el matrimonio de un varón y una mujer; la libertad de educación de los hijos; y la promoción del bien común en todas sus formas”, explicó

Además aclaró que “el Papa nos enseña que estos son valores no negociables. Se lo dice primeramente a los católicos que actúan en política o que tienen cargos públicos. Les dice que ellos tienen que sentirse interpelados por estos valores como para luego proponer proyectos y aprobar leyes que estén fundadas en la naturaleza humana y no contradigan el auténtico bien del hombre. Pero me parece que ese mismo consejo del Papa puede referirse a todos los ciudadanos, que son los que tienen que elegir”.

Por ultimo manifestó que lo que da sentido a la campaña electoral “es que los candidatos digan lo que piensan y lo digan con verdad y que respondan a estas cuestiones básicas, fundamentales. No basta hacer genéricas alusiones al pasado para demonizarlo o para idealizarlo y al futuro para prometer cosas que probablemente no se cumplirán, sino que hay que referirse, sobre todo, al presente y no hay que eludir tampoco la definición sobre estas cuestiones que son capitales para la vida de una sociedad justa, solidaria, auténticamente humana”.

Monseñor Aguer también afirmó que estas orientaciones “no sólo son importantes para los católicos sino que son importantes para cualquier persona de buena voluntad porque en esos valores no negociables, como los define el Papa, se juega, de algún modo la suerte del presente y el futuro de la humanidad. Esperemos que la próxima campaña electoral no vuelva a repetir el estilo de la que ha llevado a la presente elección”.
Volver arriba