El canciller de la Arquidiócesis de Tegucigalpa apuesta al diálogo
Buenos Aires, (Patricio Downes, Religión Digital).- El canciller de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, sacerdote Carlo Magno Nuñez, afirmó que "la salida para la actual situación hondureña es el diálogo entre las partes", en declaraciones a RD, vía telefónica.
El religioso ratificó la posición de la Iglesia Católica hondureña, que admite la presunta legalidad del gobierno de Roberto Micheletti. Pero admitió a RD que "fue un error" la forma en la que el ex presidente Manuel Zelaya fue apresado durante la noche, en su casa, llevado a Costa Rica, de manera irregular.
"La salida a esta situación es el diálogo de ambas partes. Ambas partes que tienen que dialogar para darle una respuesta al pueblo hondureño que tanto está sufriendo por esta situación de incertidumbre a la cual lo han llevado", dijo el canciller de la arquidiócesis que gobierna el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga.
Agregó que "nuestro país vive un caos, no sabemos qué va a suceder, y por las calles se suceden las manifestaciones en un ambiente de gran incertidumbre. Y las manifestaciones a favor del ex presidente (Zelaya) han sido muy agresivas, en el sentido que manchan todo y han ocurrido varios actos vandálicos de defiende a Zelaya".
¿Lo ocurrido el 28 de junio fue un error?, preguntó RD. "Hubo un error al sacarlo, y de hacerlo de esa manera. Yo creo que el diálogo es el camino y para mañana (por este jueves) están citados en Costa Rica, Micheletti y el ex presidente Zelaya. A esto el pueblo hondureño lo ha visto con mucha esperanza porque estamos cansados de esta situación y ya les exigimos que terminen con este enfrentamiento".
Desde comienzos de año, la Iglesia Católica venía solicitando custodia para los templos que sufrían vandalismo y robo de objetos sacros, algunos de ellos de gran valor artístico, cultural e histórico, como los ocurridos en las iglesias de San Francisco, La Merced y la Catedral.
Sólo en 2006, alrededor de 15 parroquias fueron asaltadas y les robaron 35 imágenes sacras, la mayoría fabricada en España en el siglo XVII.
El canciller de la Arquidiócesis de Tegucigalpa recordó el mensaje del Episcopado, suscripto por el cardenal Rodríguez Maradiaga, donde se indicó que "conforme a lo contemplado en el Artículo 239 de la Constitución de la República "Quien proponga la reforma" de este Artículo, "cesa de inmediato en el desempeño de su cargo y queda inhabilitado por diez años para el ejercicio de toda función pública". Por lo tanto, la persona requerida, cuando fue capturado, ya no se desempeñaba como Presidente de la República", según su transcripción textual.
Pero, al mismo tiempo, la CEH, señalaba que "ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado a un Estado extranjero” (Art. 102, Constitución de la República”). Creemos que todos merecemos una explicación de lo acaecido el 28 de junio". A este aspecto -referido a la detención de Zelaya por fuerzas del Ejército y su traslado al extranjero- se refirió Carlo Magno Nuñez en su diálogo con Religión Digital.
El religioso ratificó la posición de la Iglesia Católica hondureña, que admite la presunta legalidad del gobierno de Roberto Micheletti. Pero admitió a RD que "fue un error" la forma en la que el ex presidente Manuel Zelaya fue apresado durante la noche, en su casa, llevado a Costa Rica, de manera irregular.
"La salida a esta situación es el diálogo de ambas partes. Ambas partes que tienen que dialogar para darle una respuesta al pueblo hondureño que tanto está sufriendo por esta situación de incertidumbre a la cual lo han llevado", dijo el canciller de la arquidiócesis que gobierna el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga.
Agregó que "nuestro país vive un caos, no sabemos qué va a suceder, y por las calles se suceden las manifestaciones en un ambiente de gran incertidumbre. Y las manifestaciones a favor del ex presidente (Zelaya) han sido muy agresivas, en el sentido que manchan todo y han ocurrido varios actos vandálicos de defiende a Zelaya".
¿Lo ocurrido el 28 de junio fue un error?, preguntó RD. "Hubo un error al sacarlo, y de hacerlo de esa manera. Yo creo que el diálogo es el camino y para mañana (por este jueves) están citados en Costa Rica, Micheletti y el ex presidente Zelaya. A esto el pueblo hondureño lo ha visto con mucha esperanza porque estamos cansados de esta situación y ya les exigimos que terminen con este enfrentamiento".
Desde comienzos de año, la Iglesia Católica venía solicitando custodia para los templos que sufrían vandalismo y robo de objetos sacros, algunos de ellos de gran valor artístico, cultural e histórico, como los ocurridos en las iglesias de San Francisco, La Merced y la Catedral.
Sólo en 2006, alrededor de 15 parroquias fueron asaltadas y les robaron 35 imágenes sacras, la mayoría fabricada en España en el siglo XVII.
El canciller de la Arquidiócesis de Tegucigalpa recordó el mensaje del Episcopado, suscripto por el cardenal Rodríguez Maradiaga, donde se indicó que "conforme a lo contemplado en el Artículo 239 de la Constitución de la República "Quien proponga la reforma" de este Artículo, "cesa de inmediato en el desempeño de su cargo y queda inhabilitado por diez años para el ejercicio de toda función pública". Por lo tanto, la persona requerida, cuando fue capturado, ya no se desempeñaba como Presidente de la República", según su transcripción textual.
Pero, al mismo tiempo, la CEH, señalaba que "ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado a un Estado extranjero” (Art. 102, Constitución de la República”). Creemos que todos merecemos una explicación de lo acaecido el 28 de junio". A este aspecto -referido a la detención de Zelaya por fuerzas del Ejército y su traslado al extranjero- se refirió Carlo Magno Nuñez en su diálogo con Religión Digital.