"La cruz es un regalo de Dios", dijo Terrazas

Patricio Downes (RD) El cardenal Julio Terrazas sostuvo que la cruz es "un regalo que Dios nos dio cuando llegó aquí el signo de la redención", al celebrar este jueves la misa en la celebración de los 199 años de la independencia de Santa Cruz de la Sierra, en la zona oriental de Bolivia. Agregó que con la llegada de la cruz a estas tierras, "se definió la nueva situación del mundo, allí se inició una nueva etapa, la etapa del reinado de la vida, la etapa en que se expresa la voluntad del Padre de que todos los pueblos iluminados por la cruz empiecen a vivir como familia, que se amen y que se respeten".

Terrazas señaló que "la Santa Cruz es el mejor regalo que ha acompañado a este territorio desde mucho tiempo del primer grito libertario y que ha acompañado también las primeras dificultades, los primeros problemas del inicio de este progreso, de este anhelo de sentirse parte de la comunidad boliviana".

También dijo que "por eso es que tenemos que recordar lo que significa la cruz, para que no sea una palabra que la pronunciemos de memoria sin que surja desde nuestro corazón todo ese anhelo de hacer de nuestra fe no algo en el aire, sino algo comprometido con la marcha, con la peregrinación de nuestro pueblo en estas tierras".

Luego invitó a "tomar la cruz, no como un castigo, no como una maldición, no como una mera costumbre. Este signo hecho con amor jamás podrá ser suplantado por cualquier otro signo que lleve la etiqueta del odio o del rencor".

Terrazas dijo en su homilía que "la cruz se convierte en una buena noticia, la cruz no es un instrumento de llantos y dolores, la cruz sigue siendo el signo que nos va dar cada vez más el recuerdo de los valores que hemos recibido a lo largo de tantos años de presencia del evangelio en nuestra tierra y tenemos que recordarla con cariño".

"Quizá muchos no se acuerden de su bautismo, pero una de las primeras cosas que hace la Iglesia cuando llevan a alguien a bautizar es recibirlo con el signo de la cruz, ahí está el signo de los seguidores, el signo de los discípulos; ahí está el signo que va permitir a esa criatura que se bautiza ser criatura nueva y ser capaz de construir un mundo nuevo", dijo.

Fuente: Servicio Informativo Eclesial de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB)
Volver arriba