Los migrantes como sujetos indispensables en la construcción del mundo actual

“Es por eso que nosotros, migrantes del mundo entero, a partir de las propuestas que hemos recibido del 2006 y tras una amplia discusión a nivel planetario, adoptamos la presente Carta Mundial de los Migrantes. Nuestro objetivo es hacer valer a partir de las situaciones que viven los migrantes en el mundo, el derecho para todos de circular e instalarse libremente en nuestro planeta y contribuir a la construcción de un mundo sin fronteras”.
Esto es extraordinario, a través de los migrantes nosotros vemos todos los huecos, todas las carencias, todo lo absurdo que tiene la organización del mundo de hoy, no solamente ellos saben que tienen que arreglar su vida, sino que saben que tienen que arreglar la vida de este mundo; conocen que este mundo se tiene que construir en bases éticas, reconocen que debe ser enfrentado el sistema económico mundial que les expulsa a ellos, porque no les permite vivir; hay que darnos cuenta de las causas de la migración forzada. Una de las actividades de la Casa del Migrante de Saltillo, es la incidencia en nuestro país y fuera de nuestro país, para que las políticas públicas cambien o se modifiquen.
Ésta es una decisión histórica, los migrantes se erigen en sujetos para promover una nueva organización del mundo, que conduzca a revisar el modelo económico y social, el sistema de gobernanza y generar un nuevo concepto de la territorialidad. El problema de nuestro país es estructural, estas reformas a las leyes, las que se están proponiendo y las que se están aprobando, con las que no estamos de acuerdo muchos ciudadanos en México, lo que reflejan es un modo de gobernanza, porque se está gobernando para favorecer a un cuadrito pequeño de la población de México. Es el modo en que están gobernando del que emanan unas políticas públicas que no contribuyen al desarrollo de este país, ni contribuyen a la equidad; esto es lo que tenemos que revisar, yo lo creo y así lo revela la Carta Mundial de los Migrantes, cuyo párrafo conclusivo leo ahora: “Nosotros, los migrantes, nos comprometemos a respetar y promover los valores y principios expresados anteriormente”, ellos hablan de todos los derechos que no sólo tienen ellos, sino toda persona humana, y quieren: “contribuir así a la eliminación de todo sistema de explotación segregacionista y al advenimiento de un mundo plural, responsable y solidario”. Nosotros tenemos que entender lo que dicen ellos y ellas.
Estamos viviendo un tiempo especial, este movimiento de migrantes está buscando, no sólo para ellos, sino para toda la población mundial, un mundo de paz, lo que significa hablar de un mundo justo, y éste debe ser un mundo donde haya respeto para cada persona, donde haya respeto para cada pueblo, donde haya respeto para cada grupo, y de país a país. Creo que es un momento muy importante en el que ustedes pueden marcarle un camino a este país con una propuesta de ley migratoria, que incluya la salvaguarda de los derechos, la salvaguarda de la vida de estas mujeres y estos hombres que migran y que pasan junto a nosotros y frente a nosotros.
Quienes trabajamos con los migrantes, estamos hablando de una visa transmigrante, pero eso implica muchas cosas, implica que construyamos una región donde se respeten los derechos humanos, los derechos laborales. El problema que tenemos es que el país más desarrollado de esta región del mundo donde estamos, es el que impone las reglas y las impone a su favor, y es el que sale ganando, porque tiene a todas las multinacionales que le depositan allá los salarios y los impuestos no pagados en los países que expulsan migrantes. Tenemos que tener claro, debemos dar un paso para obligarlos a cambiar sus políticas migratorias. Sé que no les va a gustar que nosotros estemos protegiendo a las y los migrantes, y que no queramos ser parte de su cerco de seguridad nacional. Nos dijeron que después de 20 años de iniciado el Tratado de Libre Comercio con ellos, íbamos a ser el primer socio de Estados Unidos, y el primer socio al paso de ese plazo de tiempo, lo es China. Y nosotros hemos ido para atrás.
Estos hermanos migrantes ven a todo el mundo, por eso ojalá que ustedes señoras capten el momento tan extraordinario para poder lanzar al mundo una luz que marque un futuro promisorio a las aportaciones tan positivas que los migrantes quieren dar a la vida del planeta.
En este estado de Coahuila nació un espíritu reformador trascendente para el país al comienzo del siglo pasado, pero la ambición de dinero y de poder, está echando para atrás todo lo que quienes nos antecedieron han construido. Y pongo de manera especial como ejemplo, la Reforma que hicieron a la Ley Agraria, al comienzo de la última década del siglo pasado, y a la Reforma que se acaba de aprobar hace unos meses, de la Ley Federal del Trabajo. Es tiempo que desde la migración, desde esta población vulnerable, nosotros encontremos la manera de articular este país con políticas públicas que enfrenten el tema de la migración desde la visión del desarrollo y los derechos humanos, pues éste será el punto de partida para entender de manera correcta, las verdaderas reformas que le darán a este país, justicia, paz.
FRAY RAÚL VERA LÓPEZ, O. P., OBISPO DE SALTILLO