Más de medio millón de fieles con la Virgen de San Nicolás

Muchos vinieron a pedir salud y trabajo, otros a agradecer, como el colectivero Miguel Angel Cardozo, de Ezeiza, en el Gran Buenos Aires. "Agradezco por el auto que me pude comprar y ruego para que lo pueda cambiar por otro nuevo", dijo junto a su mujer Natividad, a sus hijos Daiana y Fernando y su ahijado Adrián.
Y fue Rosa Zelaya, de Garín, otra ciudd del Gran Buenos Aires, la que puso en blanco sobre el negro el sentimiento de muchos peregrinos. "Que haya justicia en este país tan ingrato y que los gobernantes no sean tan soberbios", dijo bañada en lágrimas y como "hablando" con la Virgen mientras la imagen pasaba frente a ella. Fue una de los 700 mil peregrinos que según el secretario de Culto de Buenos Aires, Enrique Molteni, la policía local y el director de Turismo de San Nicolás, Jorge Contartese, llegaron desde la noche del jueves a San Nicolás.
"Es la primera vez que vengo y rezo para que nuestra nena nazca sana", dijo David Falcón, de 22 años, mientras señalaba a su mujer embarazada Elisa Camilozzi. Ambos tienen 22 años y llegaron desde Rosario. "Todavía no elegimos el nombre de la nena, pero sí al padrino, es que hermano que está acá, Pablo", dijo Elisa con una sonrisa de oreja a oreja, bajo el sol de un septiembre tan fresco como un otoño para la Argentina.
El secretario de Culto, Molteni, conocido periodista católico del Canal Santa María, contó a RD que diez móviles de tevé cubrieron la peregrinación en vivo. "Recé y pedí 'Madre que estos camiones puedan venir el año que vene, superado este momento tan difícil'", dijo en referencia al debate de la ley "K" del matrimonio Kirchner, sobre medios audiovisuales. La misma ley que en España la prensa caificó como "ley mordaza" para liquidar a medios críticos al matrimonio presidencial.
"No venimos solos, traemos la oración de muca gente en nuestros corazones", dijo Carolina Aráoz, de 31 años, que viajó 20 horas desde Puerto Madryn en la Patagonia de Argentina. Lida Otárola, la coordinadora del grupo patagónico, viene desde hace 6 años con peregrinos de Chubut. En un clima sensbilizado por el momento, la multitud lanzo una ovación cuando entre los dones llevados al altar llegó una bandera de los obreros de la fábrica de galletitas Terrabusi, que luchan por la reincorporación de 150 despedidos.
"Hay mucho sufrimiento en nuestro país, por distintos motivos", dijo el sacerdote Carlos Pérez, capellán del santuario, quien acompañó la devoción a la Virgen del Rosario de San Nicolás desde sus primeros pasos. Pérez invitó a rezar para que las autoridades "se ocupen del bien común, no de sus bienes particulares y busquemos aliviar a los más sufren". Agregó que hasta la Virgen llega "gente con mucha angustia, tristeza y desconcierto".
El obispo Cardelli pidió a los fieles defender a la familia como "patrimonio de la humanidad". Recordó que los fieles han hecho este año un esfuerzo grande para peregrinar hasta San Nicolás, desde todo el país. "Es difícil -dijo- por estos problemas de Argentina donde falta una moneda estable y hay zonas de más exclusión que otras. Por eso la gente viene a estos centros de espiritualidad, que los fortalece ante la adversidad".
Luego, en su homilía, subrayó la constitución de la familia según el mensaje bíblico de mujer y varón y recordó la misión evangelizadora que les compete a todos los creyentes. También pidió protección y guía para los hijos, que sin familia quedan sin protección, calor ni afecto.
Cardelli recordó que "debe ser revitalizada la célula base de nuestra sociedad, con el fermento cristiano. El principal ámbito que debemos leudar desde el Evangelio es el matrimonio, y la familia, que son el patrimonio de lahumanida y que son el tesoro más importante de nuestro pueblo".
"Bendigamos a Dios de corazon por haber creado al ser humano varon y mujer porque hoy se quiereconfundir esta verdad. Creo Dios a los seres humanos a su imagen, a imagen de Dios los creó varón y mujer. Pertenece a la naturaleza humana que el que varón y la mujer busquen el uno en el otro su reciprocidad y su complementaridad", subrayó el obispo.
La peregrinación de los fieles en este cumpleaños marianos, continuó hasta entrada la noche del viernes y continuará este sábado y domingo. El padre Pérez señaló que cada año, llegan millones, pero que septiembre reúne el mayor número de fieles, con unos 200.000 peregrinos que llegan eltercer domingo desde Rosario, a 65 kilómetros del santuario, y otras 700.000 o más personas que llegan en las fechas previas y posteriores al 25 de septiembre.
La Imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás fue coronada el 25 de mayo pasado en una ceremonia que presidio el obispo Cardelli, que reunió a más de 600.000 fieles. Ella y el niño Jesús en sus brazos llevan coronas de plata labradas por el orfebre Juan Carlos Pallarols.