Monseñor Montero : "Las estrellas han tomado el poder en la COPE"

En el turno de preguntas, el arzobispo emérito de Mérida-Badajoz, monseñor Antonio Montero -promotor del ideario del grupo de comunicación junto a monseñor Teodoro Úbeda de Mallorca y monseñor José Higinio Gómez-, afirmó que el "dominio" de determinadas "estrellas" del pasado, entre las que citó a José María Gacía, Antonio Herrero y Encarna Sánchez, han hecho que la Cadena COPE sea "ingobernable".
Monseñor Montero, durante quince años presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) y por dos mandatos quinquenales miembro del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, le dijo a Coronel de Palma que no sería éste el que pondría él "como modelo de futuro". "Eran nuestro problema y eso se prolonga demasiado (...) Nos han quitado la libertad dentro de la empresa (...) Se ha producido una toma de poder (...) Hay que ser conscientes y caminar en una dirección en la que se vaya corrigiendo", dijo.
Coronel de Palma, apabullado por la denuncia del obispo, aseguró que su emisora va a seguir "a medio plazo" con el modelo de comunicadores estrella , que denominó "radio de las estrellas".
Aunque matizó que si la emisora fuese de aquí a 10 años igual que en la actualidad sería "el mayor fracaso" de su vida, pero constató que "a medio plazo hay que seguir" con este modelo.
El actual presidente del Grupo COPE respondió que la cadena tiene el "modelo de las estrellas" desde el año 1982 y que, a pesar de que la cadena "está mejor" respecto a épocas en las que los comunicadores eran consejeros delegados de la empresa, "a medio plazo hay que seguir con el modelo" y no poner la compañía "en la boca del lobo con piel de cordero".
De Palma considera que se vive una alta crispación política en la actualidad, por lo que se preguntó que si no serían los gritos de su cadena “los de una joven a la que están violando”.
Y también señaló que la COPE “no tiene ninguna alianza con ningún partido político ni con ninguna facción de ningún partido político”, y que si se entera de que alguien desde la cadena episcopal lo hace “no podrá estar”.