Oración por España

Incluso da la impresión de haber una cierta contradicción entre lo declarado por el secretario general y lo afirmado por el presidente. Pero todo esto puede ser sólo una interpretación que busca mostrar una Iglesia dividida.
En realidad, si observamos el documento hecho público al concluir la reunión, vemos que el acuerdo alcanzado por los obispos es muy significativo. Ciertamente, existen diferencias entre ellos. Negarlo es absurdo. Pero esas diferencias son tan legítimas como las que pueden tener católicos practicantes en una u otra región de España.
Fijarse en las posibles discrepancias, nos puede conducir a no darnos cuenta de lo que los obispos han dicho en su comunicado. Me refiero, sobre todo, al acuerdo alcanzado por todos ellos para que cada obispo en su diócesis escriba, publique, y haga rezar una oración por España.
Rezar es una de las cosas más importantes que tiene que hacer un creyente porque la paz, entre otras cosas, es un don de Dios. Como es un don de Dios la unidad. Por eso, el hecho en sí de que todos los obispos acepten rezar por España y se comprometan a pedir a los sacerdotes y a los seglares que hagan lo mismo, me parece algo tan positivo que oscurece las discrepancias que entre esos mismos obispos puedan seguir existiendo.
Hagamos caso, por lo tanto, a los obispos. Recemos por España. Pidámosle al Señor por la unidad de nuestra patria. Por la paz en ella y el final del terrorismo. Por la justicia. Por la supresión de las leyes inicuas que permiten el aborto y la manipulación de embriones humanos.
Recemos por España sabiendo que su propia existencia es un bien moral, puesto que sólo se puede rezar por algo que es bueno. Pidamos a nuestros pastores que no se demoren en la redacción, publicación y envío de esa oración que ellos mismos se han comprometido a hacer. Recemos, trabajemos, por conseguir de nuevo un país fiel a sus raíces cristianas tal y como fue en el origen de eso que llamamos España.
Santiago Martin (La Razón)