Rouco, maestro del regate en corto

Nube de fotógrafos y salón del Ritz abarrotado. Como en las grandes ocasiones. Pocas personalidades y todas del PP: Arias Cañete, Fraga, Ana Pastor, Jorge Fernández, Romay Beccaría y Ana Botella, que llegó tarde, luciendo un modelo en blanco y negro muy adaptado a la ocasión.
Del Psoe, nadie. Lo más cercano (sic), el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica. Cuando le preguntaron a Rouco por la ausencia de líderes socialistas, contestó: "No tienen obligación de venir. En otras ocasiones, tampoco estuvieron. No soy tan importante".
Por parte eclesial, estuvo el Nuncio, el secretario del episcopado, Martínez Camino, el "eterno" obispo auxiliar Fidel Herráez, y toda la "claque" del cardenal, que es abundante y, como todas las claques, servil y turiferaria.
Discurso previo aburrido sobre "Relaciones Iglesia-Estado". Tono monocorde. Un compañero de mesa, preguntaba: ¿A los obispos no les enseñan oratoria? La cosa se anima un poco, cuando aborda el tema de la clase de Religión. Termina con una glosa "emocionada" del debate Habermas-Ratzinger de hace años.
El moderador de las preguntas, recogidas durante el desayuno (algunas firmadas y la mayoría sin firma), fue el director de la agencia Servimedia, que intentó poner en un aprieto al cardenal con preguntas de los asistentes y otras de su propia cosecha. Al poco rato y como repreguntaba demasiado para su gusto, el cardenal lo colocó en su sitio: "¿Son preguntas suyas o de los asistentes?". Desde entonces, el moderador se vino abajo y la cosa discurrió plácidamente para el arzobispo de Madrid. Con sus típicas salidas y regates en corto y a la gallega.
-¿Qué le parece el nuevo ministro de Justicia?
-No lo conozco.
-¿Qué opina del sacerdocio femenino?
-Es doctrina definida, que no va a cambiar en el futuro.
-¿Por qué los jóvenes no van a la Iglesia?
-Niego la mayor. Van más que hace 30 años.
-¿Se va a presentar usted a un nuevo mandado como presidente de la CEE?
-A esos cargos no se accede por medio de campañas electorales. Si Dios nos lo pide por medio de nuestros hermanos, aceptamos por responsabilidad.
Pero quizás lo más enjundioso fueron sus respuestas a la spreguntas osbre la Cope. Preguntas que, aunque les molesten, los obispos van a tener que responder en todos los foros públicos en los que intervengan.
-¿Quiénes dentro del Comité Ejecutivo decidieron renovar a Losantos y César vidal?, preguntó Fernando Jaúregui.
-Los obispos no decidieron nada. Lo decidió el Consejo de Administración.
-¿Hay guerra de la Cope contra el Abc?
-Las guerras son siempre malas. No es deseable que haya guerras periodísticas.
-¿Qué le parece el tono de la Cope?
-La oigo poquísimo. No oigo ninguna radio. No tengo tiempo. Aunque mentiría si no dijese que oigo algo la Cope. Y tampoco veo la televisión. Sólo me informo con el teletexto de la primera por las nochas.
-Los obispos despiden a los profesores de Religión por cuestiones doctrinales, pero renuevan a un ateo como Losantos y a César Vidal, que niega el dogma de la Inmaculada. ¿Dos varas y dos medidas?, lanzó alguien con intención.
-La Cope no es una institución de la Iglesia. La clase de religión pertenece a la misión de la Iglesia. No son dos realidades comparables.