Yago de la Cierva, buen fichaje de Rouco para la JMJ-Madrid 2011

Durante toda la cena habló claro y directo. En el lenguaje que nos gusta a los periodistas. Tiene mucha información, sobre todo del universo vaticano (donde trabajó durante muchos años). Y la sabe administrar en buenas dosis. Salpicándolas de anécdotas significativas. Una comparecencia que se convirtió en todo un ejercicio de seducción práctico.
O es un consumado encantador de serpientes o este hombre es un profesional como la copa de un pino.
Bregado ya en mil batallas (ronda los 40), De la Cierva ha vivido en carne propia el periodismo teórico y práctico. Daba clases en la Universidad de Roma del Opus Dei sobre comunicación. Especializado en "gabinetes de crisis". Y, además, dirigía un canal de televisión de información religiosa.
De entrada, su fichaje por parte de Rouco levantó ciertos recelos. Tenía varios flancos abiertos. Por ejemplo, es sobrino de María Rosa de la Cierva, la factotum del arzobispado de Madrid. Y es de la Obra. Ambas cosas reconoce abiertamente y de ambas se siente orgulloso: del Opus Dei y de su "augusta" tía.
Lo que más llama la atención es que tiene las cosas claras y, sobre todo, que es un profesional de la comunicación. Un profesional que sabe muhco de esto y que, además, lo sabe aplicar a pié de obra. Contando con todos. Incluso con los periodistas que, por supuesto, para él, no son "enemigos", sino amigos imprescindibles.
Le espera mucho tajo. No es fácil cambiar de chip en la comunicación de la Iglesia española. Ni en sus protagonistas más destacados. El modelo del silencio está muy sedimentado.
Pero Yago de la Cierva tiene un proyecto comunicativo, que ya le aprobaron, y parece dispuesto a aplicarlo. Ganas no le faltan y preparación, tampoco. ¡Buena suerte, Yago! Puedes contar con nuestro apoyo sincero y nuestra colaboración leal. Siempre que te sigas moviendo en claves profesionales, por supuesto.
José Manuel Vidal