Sobre Antonio Suárez

Antonio Suárez sacerdote secularizado muy bueno


Conocí a Antonio Suárez Madruga en la década de los setenta. Él era unos diez años mayor. Se había secularizado y había contraído matrimonio. Por razones que a nadie atañen, tan sólo a él, su esposa y su conciencia, con el transcurso de los años Antonio vivió como célibe y siguió sintiéndose sacerdote hasta el fin de sus días, pero jamás buscó un privilegio. Los caminos de Dios no son los caminos de los hombres.


Vivía Antonio a fondo la espiritualidad

"Hablando de espiritualidad, te comunico que sigo entusiasmado con la meditación diaria a través de "La Vida Interior" de Tissot, y la espiritualidad de Francisco de Sales. También leo a José Luis Martín Descalzo, el Kempis y Las Confesiones de San Agustín, además de el maravilloso breviario para seglares "MAGNIFICAT", que ya lleva un año. He renovado la suscripción. Tiene para la hora de Prima y para Completas unos versos maravillosos, que yo no conocía, de los mejores poetas, no solo los místicos, como Teresa y Juan de la Cruz, sino Amado Nervo, Lope de Vega, Calderón, etc. Desde luego los seglares también han sido místicos de verdad".

"No dudes que yo también quiero usar de las cosas de este mundo en tanto en cuanto, como decía Ignacio de Loyola. Ahora me ha dado por hacer una selección en "casetes" de lo mejor que leí en mi vida, muchas ideas de Balmes, de Donoso Cortés, poesías de Rubén Darío (Los motivos del lobo), narraciones de Pérez Galdós, el que me enseñó a odiar la guerra, narrando las guerras carlistas sobre todo. Todo va mezclado con mi música preferida, religiosa y profana. La última terminada hoy mismo, que la dedico a los cantos de catequesis y trozos del evangelio en andaluz, que publicó D. Manuel González, ese obispo malagueño a quien tanta devoción profesas".

Puedes mirar mi página web http://personales.jet.es/mistica

Más de mil artículos del autor sobre la debilidad, enfermedad, etc. en
http://www.opina2000.com
Volver arriba