La Clave y más...

Reunión en Madrid del 20 de junio. Se redactó el artículo de viajes del Papa y se archiva hasta que venga después del atentado que sufrió. Se conversa sobre el borrador de estatutos de la ASCE, Asociación de Sacerdotes Casados de España.


Asistieron representantes de la Iglesia Evangélica Anglicana y afirmaron que la unión con el catolicismo no se barrunta próxima. Se dialoga con Pinillos que está formando otra asociación más tipo progresista; varios teólogos opinan sobre estos grupos. Se dan cuentas de gastos e ingresos.

Analizamos sobre nuestra actuación en “La Clave”, en el programa “Los curas”, en el que intervino por parte de los secularizados José María Lorenzo Amelibia, presidente de la Asociación. La audición fue muy grande. Hemos podido decir alto muchas realidades que vivimos. Se reflejó todo el movimiento nuestro. Se expusieron principalmente estas ideas:

- La Asociación de Sacerdotes Secularizados de España pretende la vuelta de cuantos lo deseen al ejercicio ministerial, sin dejar de estar casados; movimiento de pura fe, sin ningún estímulo económico. No se trata de nostalgia del pasado.

- El secularizado sigue siendo sacerdote, y no debe truncar un sacramento por haber recibido otro. Existe una incoherencia dogmática: el sacerdocio imprime carácter, y da derecho al Pueblo de Dios a disfrutar de los servicios de aquel sacerdote. La jerarquía impide este derecho que viene de Dios, como “pago” de la dispensa de una ley humana, la del celibato.

- Se ha interpelado a los obispos formulándoles esa cuestión. La respuesta ha sido: “Conteste Roma o los Teólogos”. Pero después de cinco años no llega la respuesta.

- Algunos sacerdotes colaboran con las parroquias, pero cuando llega la administración de un sacramento, avisan a un cura en activo.
- Otros sacerdotes ejercen todo el ministerio, pero no en el templo, sino en otros lugares, con frecuencia aledaños de las parroquias.


- ¿Los sacerdotes se casan porque se secularizan, o se secularizan para casarse? Hay quien se seculariza porque ha perdido la fe; otros, porque se han cansado del ministerio que no les dice nada; otros, muy vocacionados para el ministerio, se secularizan para poder contraer matrimonio, como una exigencia de su propia idiosincrasia.

- Es triste que siempre se exija para el expediente motivos de celibato, cuando, de hecho, pueden ser diversos.


- Da la impresión de que los sacerdotes que han contraído matrimonio lo han hecho con acierto, ya que hasta la fecha, no conocemos ni un solo caso de separación.

- Se reconoce que una larga práctica de soltería forzada puede inducir a una elección precipitada.
- En lo relativo al celibato se abundó mucho más.


La crítica sobre nuestra actuación ha sido muy positiva: muy por encima de la de otros curas no secularizados. El tema no era en exclusiva para nosotros solos. Había de todo, hasta un pastor protestante. Un fraile y uno de curia diocesana. Se titulaba “Los curas”.
Ver página web http://personales.jet.es/mistica
Volver arriba