011210 Consejos para todos los retiros
Nota: Este preámbulo vale para todos los retiros que publique cada mes (D.m) y no lo repetiré. Por eso va encambezado con un número para poder encontrarlo mejor cuando se vaya a practicar cualquier retiro.
Algo práctico y positivo para el retiro, aplicable a todos los retiros y a las meditaciones diarias:
La afirmación es una técnica simple pero enérgica. Puede sanar y transformar nuestra voluntad y nuestras convicciones hasta arraigarlas profundamente.
Aprovechando esta realidad psicológica, podemos cambiar nuestros pensamientos vanos en criterios firmes y santos. La palabra escrita y hablada es el vehículo que nos ayuda en este menester. Tiene mucha relación esto con lo sabido de la autosugestión. Y la gracia de Dios se sirve de todo esto para nuestro aprovechamiento en el camino de la santidad.
En la práctica:
1.- Fijarme en un aspecto de mi vida que quiero cambiar o sanar. Decidirlo ya.
2.- Formular una frase sencilla que lo integre. Escribirla. Repetirla varias veces.
3.- Formular de esta manera el propósito de la meditación y repetirlo cada día.
4.- Formular de esta manera el propósito del retiro y repetirlo cada día.
5.- Formular de esta manera el propósito de la confesión y repetirlo cada noche.
6.- Para no agobiarme procurar unificar todo esto sin multiplicar más de lo necesario.
Nota 1. Para que esto funcione hay que procurar la frecuente repetición. Que la afirmación sea concreta. Que tenga emoción. Que esté convencido yo de que me va a ayudar a mejorar.
Nota 2. Tomar conciencia del subconsciente. Por ejemplo: Si yo digo esta
afirmación: "Voy a ser desde hoy bondadoso en mis conversaciones sobre los demás". Mi subconsciente, me reprocha y me dice: "mentira, no vas a ser". Yo
no me doy cuenta del subconsciente, pero ahora lo advierto.
Pero tengo que tomar conciencia del subconsciente. Para ello: en una hoja de papel poner dos columnas. A la izquierda, mi afirmación. A la derecha, lo que me sugiere; todas esas cosas negativas que llevo en el subconsciente.
Repetir la frase positiva, poner a la derecha cada una de las creencias contrarias. Acto seguido ir sustituyendo cada una de las creencias negativas a la frase, por otras positivas contrarias. Leer de vez en cuando.
Por fin, una vez que han pasado a la conciencia todas las pegas, en una tercera columna voy sustituyendo las "creencias negativas" por pensamientos
y sentimientos positivos que emanan del Yo Superior. Por ejemplo, el "mentira, no vas a ser" lo sustituyo por este otro: "Desde ahora mismo empiezo a ser bondadoso. Ya he comenzado
Advertencia final
Necesitamos dedicar un día al mes al retiro espiritual: medio día en soledad al menos relativa. Día de revisión, de meditación de encontrarnos más próximos a Dios. No es necesario hacerlo varios juntos; bueno sería, pero no
siempre es posible. Cuando se hace solo es más "desierto".
Estar sobre todo ese día como la esponja en el mar, sumergidos en Dios. Que las aguas de su amor nos vayan penetrando por esos poros tantas veces ajenos
al Señor. Permanecer envueltos en el silencio exterior y sobre todo interior. Dentro de su paz.
Pero no creas que el enemigo de tu paz te va a dejar en perfecto sosiego.
Quizás te suscite inquietudes acerca del pasado o del futuro; quizás cunda en tu alma el desaliento o la tristeza. Por eso no vayas a pasártelo bien en esa especie de unción romántica. No vayas a gozar; vete a buscar a Dios. Y tampoco vayas con temor a fantasmas. Pero ayúdale a Dios a que te ayude.
Desecha los pensamientos deprimentes, pero sin ponerte a dialogar con ellos.
Dile al Señor: ¡Señor, yo te amo; en Ti confío y creo en tu amor!
Mucha gente practica el retiro mensual. Incluso gente trabajadora lo hace con el plan Zen o yoga cristiano. Los conozco, aunque no he estado todavía con ellos.
Terminar el retiro dando gracias a Dios por todo; pedirle perdon de las lagunas; hacer proposito firme. Y no olvidar de dedicar buen rato a la oracion de peticion.
Algo práctico y positivo para el retiro, aplicable a todos los retiros y a las meditaciones diarias:
La afirmación es una técnica simple pero enérgica. Puede sanar y transformar nuestra voluntad y nuestras convicciones hasta arraigarlas profundamente.
Aprovechando esta realidad psicológica, podemos cambiar nuestros pensamientos vanos en criterios firmes y santos. La palabra escrita y hablada es el vehículo que nos ayuda en este menester. Tiene mucha relación esto con lo sabido de la autosugestión. Y la gracia de Dios se sirve de todo esto para nuestro aprovechamiento en el camino de la santidad.
En la práctica:
1.- Fijarme en un aspecto de mi vida que quiero cambiar o sanar. Decidirlo ya.
2.- Formular una frase sencilla que lo integre. Escribirla. Repetirla varias veces.
3.- Formular de esta manera el propósito de la meditación y repetirlo cada día.
4.- Formular de esta manera el propósito del retiro y repetirlo cada día.
5.- Formular de esta manera el propósito de la confesión y repetirlo cada noche.
6.- Para no agobiarme procurar unificar todo esto sin multiplicar más de lo necesario.
Nota 1. Para que esto funcione hay que procurar la frecuente repetición. Que la afirmación sea concreta. Que tenga emoción. Que esté convencido yo de que me va a ayudar a mejorar.
Nota 2. Tomar conciencia del subconsciente. Por ejemplo: Si yo digo esta
afirmación: "Voy a ser desde hoy bondadoso en mis conversaciones sobre los demás". Mi subconsciente, me reprocha y me dice: "mentira, no vas a ser". Yo
no me doy cuenta del subconsciente, pero ahora lo advierto.
Pero tengo que tomar conciencia del subconsciente. Para ello: en una hoja de papel poner dos columnas. A la izquierda, mi afirmación. A la derecha, lo que me sugiere; todas esas cosas negativas que llevo en el subconsciente.
Repetir la frase positiva, poner a la derecha cada una de las creencias contrarias. Acto seguido ir sustituyendo cada una de las creencias negativas a la frase, por otras positivas contrarias. Leer de vez en cuando.
Por fin, una vez que han pasado a la conciencia todas las pegas, en una tercera columna voy sustituyendo las "creencias negativas" por pensamientos
y sentimientos positivos que emanan del Yo Superior. Por ejemplo, el "mentira, no vas a ser" lo sustituyo por este otro: "Desde ahora mismo empiezo a ser bondadoso. Ya he comenzado
Advertencia final
Necesitamos dedicar un día al mes al retiro espiritual: medio día en soledad al menos relativa. Día de revisión, de meditación de encontrarnos más próximos a Dios. No es necesario hacerlo varios juntos; bueno sería, pero no
siempre es posible. Cuando se hace solo es más "desierto".
Estar sobre todo ese día como la esponja en el mar, sumergidos en Dios. Que las aguas de su amor nos vayan penetrando por esos poros tantas veces ajenos
al Señor. Permanecer envueltos en el silencio exterior y sobre todo interior. Dentro de su paz.
Pero no creas que el enemigo de tu paz te va a dejar en perfecto sosiego.
Quizás te suscite inquietudes acerca del pasado o del futuro; quizás cunda en tu alma el desaliento o la tristeza. Por eso no vayas a pasártelo bien en esa especie de unción romántica. No vayas a gozar; vete a buscar a Dios. Y tampoco vayas con temor a fantasmas. Pero ayúdale a Dios a que te ayude.
Desecha los pensamientos deprimentes, pero sin ponerte a dialogar con ellos.
Dile al Señor: ¡Señor, yo te amo; en Ti confío y creo en tu amor!
Mucha gente practica el retiro mensual. Incluso gente trabajadora lo hace con el plan Zen o yoga cristiano. Los conozco, aunque no he estado todavía con ellos.
Terminar el retiro dando gracias a Dios por todo; pedirle perdon de las lagunas; hacer proposito firme. Y no olvidar de dedicar buen rato a la oracion de peticion.