Fue ante todo un seglar comprometido, activo y de gran iniciativa. Sacó muy joven la oposición de abogado del Estado, pero pronto pidió excedencia para dedicarse a actividades apostólicas. Muy pronto fue conocido en España como fundador del periódico católico "El Debate", uno de los más importantes de su tiempo. Presidió la junta nacional de Acción Católica Española. Después de la guerra civil, su vida dio un nuevo giro: el sacerdocio. Era el año 1940. Siete años más tarde fue consagrado obispo de Málaga. En 1965, cardenal.
Herrera Oria tenía una capacidad extraordinaria para grandes obras para la Iglesia. Por enumerara las más importantes: La Biblioteca de Autores Cristianos (BAC); la Escuela de Periodismo de la Iglesia; Apostolado Social, su obra de las Escuelas - Capilla en la Sierra de Málaga. El Instituto Social León XIII también obra suya. A Herrera se le considera como el gran pregonero del Papa Social y de la Rerum Novarum. Muchas minorías cristianas formaron parte de su Asociación de Propagandistas, de fecundísima existencia.
Herrera Oria se destaca como creador de instituciones, pero no menos importante fue su labor de formador de hombres. Esos hombres por el dirigidos tomaban las riendas en obras por Don Ángel creadas.
Toda esta su actividad sin igual estaba fundamentada en una profunda vida de oración. Cumplía con total dedicación el consejo que daba a sus propagandistas: "Más oración". A un amigo y colaborador suyo le decía: "¡Oh libre albedrío, cuándo será el día en que te veas anegado en el mar infinito de la Suma Verdad!"
Vivió austeramente con pobreza, generosidad y humildad. Fruto de sus horas de contemplación emanaba de él un algo, una especie de luz de su mirada y de su actitud, una unción convincente de su palabra. La gente sencilla y la culta decía de él que era un santo.
Cuentan de él muchas florecillas, al modo de las de San Francisco de Asís. Recuerdo estas dos: un preso moribundo se negaba a confesarse. Don Ángel le da una estampa de la Virgen María de su pueblo. El moribundo se echa a llorar, se confiesa y muere como un santo. Otra: pidió Herrera al Alejandro Lerroux, viejo político agnóstico que rezara todos los días tres avemarías "para que la Virgen le ilumine". Don Alejandro lo prometió y lo cumplió.
Breve semblanza
El 12 de octubre de 1947 es nombrado obispo de Málaga. En esta diócesis, a través de sus homilías dominicales, quedó reflejado su pensamiento social, muy influido por la doctrina de León XIII. En esta provincia creó más de doscientas escuelas-capilla rurales, para la formación de jóvenes analfabetos.
En 1958 le es concedido por la Escuela de Periodismo de la Iglesia el título de Periodista de Honor.
Asistió al Concilio Vaticano II participando en los debates sobre El esquema de la Iglesia y el mundo moderno y al cumplir los setenta y cinco años dimite de la sede malagueña a petición del papa Pablo VI y el 25 de enero de 1965 es elevado al cardenalato. A su fallecimiento fue enterrado en la catedral de Málaga.
Ángel Herrera, un hombre esencialmente de apostolado en el catolicismo social
Recientes estudios de historia del pensamiento político juzgan negativamente el
protagonismo de Ángel Herrera en el escenario de un catolicismo marcadamente autoritario de derechas. Creo que es un juicio muy precipitado, incompleto y superficial de nuestro Personaje. Sinceramente, sostengo que un estudio profundizado de Ángel Herrera nos conduce hacia un perfil de persona esencialmente religiosa; esencialmente de apostolado encaminado a formar la conciencia social de los católicos españoles según las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, la espiritualidad de los santos hispánicos, las encíclicas sociales pontificias y la acción católica organizada.
Sí, Ángel Herrera fue siempre un católico de vivaz apostolado, en una Iglesia que emanaba constantemente sentimientos y consignas pontificias que convocaban a los fieles a “restaurar en Cristo todas las cosas” (el programa pontificio de Pío X). Esta simple constatación biográfica, pero cardinal, centra mucho el juicio ecuánime que podemos formular sobre nuestro Personaje.
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: http://blogs.periodistadigital.com/secularizados.php
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2