Os ofrezco lo más enjundioso de la vida de este obispos santo:
SAN HILARIO DE POITIERS OBISPO Y DOCTOR
* Poitiers (Francia) comienzos siglo IV + 367 Memoria 13 enero
Nació en familia pagana. Se convirtió después de una vida un tanto licenciosa. Estaba casado. No cedió a las presiones de los arrianos. Fue consagrado obispo hacia el 350, y participó en el concilio de Béziers. Luchó sin descanso contra el arrianismo. Escribió mucho combatiendo esta herejía. Fue además escritor de temas teológicos, principalmente trinitarios, exegeta y compositor de himnos religiosos.
Su espiritualidad fue rica y fecunda. Atiende de una manera especial a las relaciones del alma con Dios. Fija su alma principalmente en Cristo camino, verdad y vida. Y afirma que el temor de Dios reside sobre todo en el amor. Es importante obedecer los consejos divinos, y por supuesto sus mandatos. Dio muchas importancia a nuestras reuniones fraternas y analiza aquello del salmos: "Oh cuán dulce y delicioso es convivir los hermanos unidos" (Salmo 132). Daba mucha importancia a esta unidad en la fe y en las relaciones mutuas. Se fundamentaba en la vivencia de los primeros cristianos: "En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo" (Hechos 4,32).
Sus libros de teología comienzan con una gran súplica a Dios y acaban en bellísima plegaria al Padre. Su teología es de salvación, de fe, que llene la vida entera, de pastor apasionado y también era polemista, hijo del tiempo en que vivió. "Tengo plena conciencia - escribía - de que es a Ti, Dios Padre Omnipotente a quien debo ofrecer la obra principal de mi vida, de tal suerte que todas mis obras y palabras hablen de Ti... y servirte predicándote, demostrando al mundo que lo ignora y a los herejes que lo niegan que Tú eres Padre, Padre del Dios unigénito... haz que no nos apartemos de la verdad de la fe ..."
Su vida de piedad y su vida entera estaba fundamentada en la gloria de Dios. Vivía con ilusión su inclusión en la Iglesia Católica. Desaseaba para sí para todos que estuvieran insertos en Cristo. La salvación consiste en superar la corrupción y pasar a la gloria eterna. Este paso lo dio Cristo; después el género humano con el que se ha unido Cristo al asumir nuestra propia carne.
Habló sobre los obispos frases como éstas: "San Pablo quiere que en el obispo esté la doctrina para una sana predicación, la conciencia de la fe, la ciencia para exhortar, los reputaciones prontas contra las objeciones impías, mentirosas e insensatas. Muchos fingen tener fe, pero no se sujetan a la fe, se crean a sí mismos la fe... conocen sólo aquello que quieren, y no quieren conocer la verdad". ¡Cuánta aplicación tiene esto en nuestros días!
Es llamado el Atanasio de Occidente. Contribuyó mucho a la reconciliación entre cristianos después del polémico concilio de Nicea. Cristo siempre estuvo en la gloria eterna, pero se humilló y luego volvió a la gloria eterna. Hemos de vivir en esta fe en este canto de un hombre de fe a la obra redentora de Cristo.
José María Lorenzo Amelibia
Te recomiendo mi página web http://personales.jet.es/mistica