También contestación en Trento anticelibato

Algunos solicitaron la mitigación de la ley adaptándose a las tradiciones orientales, pero ni entonces ni ahora ha servido de nada este argumento.

Nuca ha habido consenso por parte de la autoridad gubernamental ni del pueblo culto, en la cuestión de la ley. Ambientes humanistas y autoridades civiles pedían la abolición del celibato clerical, ya que todos los medios utilizados hasta entonces (decretos, sínodos, Derecho Canónico, auge del espíritu) ningún resultado habían dado, sino que el concubinato se había extendido. No había otro remedio que aceptar los hechos.


Nicolás Tudeschis opina que el compromiso del celibato debería dejarse a la libre elección de los ordenados. Casarse antes de la ordenación.
Intervinieron a favor de la mitigación de la ley los siguientes monarcas: Carlos V, Fernando I, Maximiliano II, Alberto de Baviera. Felipe II se manifestó a favor de la ley.

Erasmo, al igual que otros humanistas, abogaron por la mitigación de ley, porque: existía verdadero drama con los sacerdotes casados; así se salvaría la unidad de los cristiano. Unen en aquella época la comunión del cáliz con el matrimonio de los sacerdotes. Con el tiempo se consiguió la comunión bajo las dos especies, pero no la libertad de elegir matrimonio o celibato.

Esto es muy importante: Se permitió a los sacerdotes alemanes el uso del matrimonio contraído antes de la ordenación. Y estamos en vísperas ya del Concilio de Trento.

Cayetano y Cochdalus ruegan se pasen por alto los matrimonios contraídos. Pero los obispos se negaban a admitir sacerdotes casados.
 Clichtoveo y otros refutan los argumentos.

Pío IV fue el Papa más dispuesto a las concesiones, pero no se decidió a permitir el matrimonio de los clérigos, a pesar de las peticiones de Fernando I y Maximiliano II.

Carlos V en la Dieta de Aubgsburgo promulgó el "Interim". Concede a los protestantes el matrimonio de los sacerdotes, ya que intenta la vuelta a la Iglesia de los sacerdotes casados que se han hecho protestantes.

Paulo III abre consulta sobre el caso. Solución: los sacerdotes que quieran vivir con sus mujeres obtienen dispensa, pero bajo renuncia al ejercicio del sacerdocio y beneficios. Los que rompen su unión, pueden ser readmitidos. Han de jurar antes no volver a tener relación con ella. Este detalle nos llega al alma. Creo que en la actualidad no se ha caído en esta tentación; por lo menos oficialmente no consta.

Guillermo Vasco pone en duda el origen apostólico de la continencia y la suma duacensis niega que la disciplina vigente hubiese sido la misma desde el principio. Así se empezó a discutir la legitimidad y validez de la imposición eclesiástica del celibato

Nicolás Tudeschis, siglo XV, afirma que debe casarse el que quiera y así no se manchará con la fornicación. La Iglesia debiera proceder como buen médico; de modo que si el remedio daña más que aprovecha, lo quite.


José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: jmla@jet.es
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Ver página web: http://web.jet.es/mistica
Volver arriba