Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) Algunas cosas buenas de los últimos años
Informa ASCE Testimonio
| José María Lorenzo Amelibia
Algunas cosas buenas de los últimos años

Un Seminario menor, el de Uclés, que me llama la atención por la formación religiosa tan buena de los alumnos. He podido leer algunos apuntes espirituales. Ha sido una gracia actual.
El Hermano Rafael ya es santo: he estado varias veces en su sepulcro en San Isidro de Dueñas. He leído mucho de él y me llena de fervor. Doy gracias a Dios por este santo. También me inspira gran devoción desde niño el Padre Damián, el apóstol de los leprosos, a quien admiro y de él he leído bastante. Y aunque no sé tanto de ella, sí me inspira devoción Juana Jugan, fundadora de la Hermanitas de los Pobres que tanto bien hacen. Estos y algunos otros han sido canonizados hace poco tiempo.
He comentado con mi esposa la cuestión de beatificaciones. He conocido a hombres muy santos. Entre ellos cito al Padre Manuel García Nieto. Muchos lo califican como uno de los mayores santos de todos los tiempos. Otro es Don Germán Aldama, sacerdote alavés, párroco rural durante muchos años y que dejó un halo de santidad en su entorno. También va avanzando su proceso como el de Nieto. Pero ¿cómo se llega a los altares? El camino es arduo y complicado y normalmente dura varias décadas. Sin embargo algunos suben esas cumbres con relativa rapidez, como lo hizo San Josemaría Escrivá y Juan Pablo II. Estoy seguro de que la celeridad o tardanza – y ni siquiera la no incoación de proceso - resta ni añade santidad.
He vivido con alegría por primera y única vez una beatificación, la de Don Pedro Asúa, arquitecto, sacerdote y mártir, que edificó el Seminario de Vitoria y lo asesinaron por odio a la fe en la guerra civil. El acto muy solemne, sí, y bien preparado: hasta había pantallas de televisión en las columnas para que pudiéramos todos los fieles ver con claridad el desarrollo de la solemnidad. Unos veinte obispos y más de cien sacerdotes concelebraban. El pueblo fiel no pasaba mucho del millar, y algunos que entraban y salían para observar con curiosidad lo nunca visto en Vitoria. Pero mi convicción religiosa me dice que algo ha fallado. Cuando llega una efeméride de esta categoría es necesario no solo preparar la ceremonia; es preciso animar a la gente; divulgarlo por todos los medios; motivar al pueblo cristiano; salir de la sacristía. Una especie de misión que nos lleve a una conversión sincera. Ha sido una ocasión perdida para el pueblo vasco.
He leído casi de un tirón el libro que hace poco ha publicado nuestro antiguo compañero de Seminario Jesús Equiza “Los sacerdotes navarros ante la represión de 1936 – 37…” Me lo ha regalado mi amigo Jesús Fernández. Mucho me ha interesado. En general el clero navarro evitó muchas muertes en la guerra, fue muy fiel a su misión de pacificar y no ensañarse. Pero me llegan al alma algunas excepciones. A más de uno de esos curas delatores he llegado a conocer. No entiendo cómo un sacerdote puede llegar a tal fanatismo o ruindad. En Oyón, donde mi padre era comandante de puesto, se unieron el cura, el alcalde y él y allí a nadie no fusilaron. Me honra.
José María Lorenzo Amelibia
Mis referentes
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mis Conferencias: “Reflexiones sobre enfermos y debilidad” https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3