Los sanfermines terminan hoy.

Actualidad

Los sanfermines terminan hoy.

frtt

Monumento al encierro (Diario de Navarra)

Como todos los años he seguido día a día las fiestas de San Fermín. Siempre me han llamado la atención. Y llevo fuera de la Comunidad Autónoma más de cincuenta años. Incluso en distintas ocasiones me he desplazado a ver los encierros desde un balcón o desde la misma plaza de toros. Creo que nunca he perdido ni uno solo en la televisión, incluso cuando he salido de viaje. Y… ¿Por qué los veo? ¿Por qué no me pierdo ninguno? No puedo dar una razón que convenza. Pero… los sigo todos los años.

A favor de los sanfermines he de afirmar que son espectaculares, bellos en su conjunto, tienen un hechizo especial, las retransmisiones por medio de la televisión captan la atención en España y también en el extranjero. Junto con las “Fallas” de Valencia cobran fama universal. Por ello y dada mi afición a lo largo que me ha unido a ellos a lo largo de mi vida, no los demonizo: ¡lejos de mí, pero pretendo analizarlos con la cabeza, no con el corazón.  

Y en ocasiones me quedo pensando durante varios minutos para discernir  sobre este espectáculo electrizante. En realidad “me gusta”, “me interesa”, pero… es una salvajada. Como suena, una salvajada. Creo que es un abuso someter a unos animales a semejante tortura. Y no pertenezco al grupo de quienes se denominan  animalistas, personas muy sensibles y respetables que forman grupo  social e incluso político en defensa de los animales. ¡Y aun sin pertenecer a este grupo me parece indigno tratar a los animales haciéndoles sufrir semejante tortura! Por la mañana un suplicio, por la tarde morir entre la aclamación popular, los silbidos de rechazo, la bronca contra el animal o contra quien lo lidia, el aplauso a ambos, o la indiferencia total y manifiesta y mientras tanto… ¡a deglutir una comida sabrosa!, porque “al yantar, llaman Sancho”.

No me extraña que durante décadas haya habido papas que han condenado las corridas de toros. ¡No me extraña! ¿Por qué hoy no? Esa es mi pregunta. ¡¿Por qué?! La verdad, no encuentro respuesta. Quisiera que alguien me la diera. Puede ser que personas que me lean estén de acuerdo conmigo, puede ser que estén en contra. No lo sé ni quisiera enterarme. Pero mi opinión particular es que se trata de una inmoralidad, tanto las corridas como los encierros. Además en los encierros se exponen los participantes a un peligro de muerte del todo innecesario. Sí, no niego que es una “machada”. También estoy seguro de que a nadie se le va a ocurrir publicar una tesis que demuestre la licitud moral de esta barbarie.

Ayer mismo pude escuchar a un corredor que había recibido en el encierro el testarazo de un astado, Decía así: “Caí al suelo, pasaban por encima de mí todos; unos me soslayaban saltando, otros me pisoteaban sin ningún miramiento, a nadie le importaba nada…” Y yo me decía a mí mismo: “¿Pero no te das cuenta de que en el fragor de la batalla cada uno lo que intenta es salvar el pellejo?” Creo que a este chico no se le ocurrirá volver a correr en otro encierro. Aunque ¡vete a saber!

Bueno, no sé si he demostrado o no que los encierros y las corridas de toros son una inmoralidad; mayor aun si  se unen los dos eventos. Pero jamás demostrará nadie que son lícitos y buenos, que no son una salvajada. Reto a ello a teólogos, humanistas y personas que utilizan la propia razón como guía.

José Mª Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Reflexiones - Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidad”https://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

 Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba