Muchos ya van dejando de usar “laicos”, “laicas”
Crítica Constructiva
| José María Lorenzo Amelibia
Muchos ya van dejando de usar “laicos”, “laicas”
Un fiel cristiano
Por fortuna muchos obispos de lengua hispana han dejado ya de hablar a los fieles cristianos con el ambiguo apelativo de "laicos" o el femenino "laicas". Hiere a mis oídos la palabra “laico” cuando es pronunciada en sermones y escritos por curas, obispos o seglares desde el ambón. En una ocasión un cardenal que todavía vive, voceó en un discurso de veinte minutos diecisiete veces esta expresión, pero con una particularidad: siempre que lo decía en masculino, lo repetía en femenino, “los laicos y las laicas”. ¡Una hermosura! Total, multiplicando por dos la palabreja, fueron no diecisiete, sino treinta y cuatro las veces que lanzó su eminencia tal vocablo.
Sé el significado perfecto del verbo (1), y he de confesar que lo pronuncian con propiedad, no son incultos; tal vez sea un poco rareza mía. Pero cuando Juan Pablo II estuvo en España, recuerdo que al referirse a los cristianos no clérigos, usó la voz “seglares” tres veces, y tan solo en una ocasión pronunció mi palabra desagradable “laicos”, como sinónimo necesario en el período.
Hasta el último tercio del siglo XX, nadie o casi nadie pronunciaba la locución, pero unos años después del Concilio Vaticano II hizo furor. Además, encanta a los oradores decirlo un sinnúmero de veces mientras pretenden deleitarnos con su plática. Y me molesta todavía más porque siempre lo escucho como marcando las distancias: “Nosotros los clérigos, vosotros los no elegidos”. No me suena bien. Es una distinción no grata. Sé que me pueden replicar que veo fantasmas, que la intención del orador es mucho más sencilla. Me da igual, porque algo hay. Cuando la causa es común, de todos, de Cristo ¿a qué viene estar continuamente marcando distancias y diferencias? ¡Cuánto mejor sería pronunciar el “nosotros” sin distinciones, sin grupismos, como causa común!
Porque Iglesia no son los jerarcas en exclusiva, aunque en esa acepción se use con frecuencia la palabra, Iglesia somos todos cuantos, bautizados y con fe, intentamos seguir a Jesús, su Buena Nueva: los jerarcas tienen su función necesaria, eso es todo.
Solución, sencilla: cuando por necesidad, y no un montón de veces en un sermón, hay que usar el concepto que nos ocupa, utilicemos el de “seglar” (2), porque además no tiene la connotación odiosa del “laico” y su derivado “laicismo” (1) tan nefasto a lo largo de la Historia contra nuestra Iglesia Católica.
(1) Laico, ca. (Del lat. laĭcus).1. adj. Que no tiene órdenes clericales. U. t. c. s.2. adj. Independiente de cualquier organización o confesión religiosa. Estado laico. Enseñanza laica.
(1) Laicismo. (De laico).1. m. Doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa.
(2) Seglar. (Del lat. saeculāris).1. adj. Perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo.2. adj. Que no tiene órdenes clericales. U. t. c. s.
José María Lorenzo Amelibia Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/ Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3 Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2