"La esperanza que no defrauda… ¿a quién vamos a temer?" Habemus Papam: León XIV

León XIV
León XIV

"El pasado 8 de mayo, el Espíritu Santo, a través de los cardenales reunidos en el cónclave, nos regalaron un Santo Padre, Robert Prevost, que toma el nombre de León XIV"

"La gran pregunta que se hacen creyentes y no creyentes es cuáles van a ser sus líneas o prioridades de su pontificado"

"El mismo nombre elegido, León XIV y las razones de su elección, nos sitúan en una línea social, lo cual nos lleva a pensar que seguirá la estela y camino de nuestro querido Papa Francisco"

El pasado 8 de mayo, el Espíritu Santo, a través de los cardenales reunidos en el cónclave, nos regalaron un Santo Padre, Robert Prevost, que toma el nombre de León XIV. Según manifestó el mismo Papa a los cardenales el sábado 10 de mayo, toma dicho nombre porque Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo” (Palabras a los cardenales 10 mayo 2025).

Especial Papa León XIV

La gran pregunta que se hacen creyentes y no creyentes es cuáles van a ser sus líneas o prioridades de su pontificado. El mismo nombre elegido, León XIV y las razones de su elección, nos sitúan en una línea social, lo cual nos lleva a pensar que seguirá la estela y camino de nuestro querido Papa Francisco.

Foto oficial del papa León XIV
Foto oficial del papa León XIV

Las líneas pastorales de su pontificado vienen marcadas en su primer discurso, en el balcón de la plaza de San Pedro, el 8 de mayo a las 19,15h. cuando se presenta como un hombre en busca de paz. Por siete veces nombró la palabra paz. Es curioso que las últimas palabras del papa Francisco, el domingo de pascua, fueron la paz “La paz no es posible sin un verdadero desarme”, y las primeras del nuevo Papa fueron en busca de paz. “una paz desarmada y desarmante”. Enfatizando más este llamamiento el pasado domingo 11 de mayo, cuando lanzó el grito ¡Nunca más la guerra!

Siguiendo la estela del papa Francisco que nos decía que “en la Iglesia caben todos, todos, todos”, el papa León nos habla de que “Dios ama a todos incondicionalmente”Es un amor universal, su misericordia no tiene límites. Nos habla de una iglesia abierta a recibir a todos con los brazos abiertos. El papa León nos recibe a todos, nos acoge a todos con los brazos abiertos, sin distinciones y esperándonos con la misericordia de Dios.

Hombre de diálogo, de consenso. Dispuesto a construir puentes y derribar muros, en la línea de su predecesor Francisco, que el domingo de Pascua nos decía “la luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división”. León XIV nos sugería “Vosotros, construid puentes, mediante el diálogo y el encuentro, para ser un único pueblo, siempre en paz”.

El papa Francisco nos hablaba que “La iglesia es ‘en salida’ o no es Iglesia”. Quizás, marcado por la experiencia en Perú, en la diócesis de Chiclayo el papa León nos invita a “buscar juntos cómo ser una iglesia misionera”Una Iglesia que se manche de barro, que esté cerca del pueblo, una Iglesia dispuesta a ir a todos y a recibir a todos. Sin miedo para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.

MISIONEROS EN CAMINO: noviembre 2011

Su sensibilidad social le lleva a buscar una “iglesia pobre para los pobres”. El papa León, en los pocos días de pontificado ya ha manifestado una cercanía especial con todos los vulnerables y necesitados”. Lo dijo el día de su elección en el balcón de S. Pedro. La Iglesia debe de recibir “A todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor” y, “estar cerca sobre todo de aquellos que sufren”. En la reunión del pasado sábado 10 de mayo les instó a los cardenales a tener presente el cuidado amoroso de los débiles y abandonados”. Mateo 25 estará en la agenda del papa León.

A los cardenales, en la reunión mencionada anteriormente, los animó a mantenerse fieles y seguir las huellas del Vaticano II cuando les dijo que “fue actualizado en tiempos recientes por Francisco mediante la exhortación apostólica Evangelii gaudium. En esta misma línea, el mismo día de su elección dijo que quería una Iglesia sinodal, una iglesia que camina. Va a seguir apostando por los laicos y las mujeres, de hecho, en la eucaristía que celebró al día siguiente de su elección, con todos los cardenales, en la capilla Sixtina, las lecturas fueron leídas por mujeres.

Tenemos el consuelo y la seguridad que nos ha dicho el papa León XIV “Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo”. El futuro, nadie los sabe, pero nuestro Padre y Pastor nos asegura que no estamos solos, que Dios está con nosotros, por lo tanto, ¿a quién vamos a temer? Esa seguridad nos anima a comenzar este nuevo tiempo, en este año jubilar, con ilusión y con “la esperanza que no defrauda” (Rom. 5, 5).

El Vaticano no apoya la propuesta palestina de izar su bandera en la ONU –  El Observatorio del laicismo

Volver arriba