La religiosa y la ministra Robles presentan 'Ucrania. Resistencia y Esperanza' (Movistar Plus+) Sor Lucía Caram dedica su documental sobre Ucrania al Papa Francisco: "Él me pidió que fuera sus ojos en el conflicto"

Sor Lucía, durante la presentación de su documental
Sor Lucía, durante la presentación de su documental Ep

"Ucrania nos está defendiendo a todos y nos ha dado una lección de esperanza y amor a la patria. Están derramando sangre por los valores democráticos. El corazón de su población nos pide que no nos olvidemos de la humanidad"

Desde 2023, la religiosa ha ofrecido refugio y tratamiento médico a más de 90 heridos y a decenas de familias en España, incluyendo a 527 niños, que también cuentan su experiencia en el conflicto

Sor Lucía Caram ha presentado este miércoles en el Espacio Movistar de Madrid el documental 'Ucrania. Resistencia y Esperanza', que se estrena este jueves en la plataforma de Movistar Plus+, y en la que la religiosa "da voz" al país atacado por Rusia en su 32ª y 36ª expedición humanitaria.

"Parece que el mundo se ha olvidado de Ucrania. El documental da voz a un pueblo que resiste y que no pierde la esperanza. Ojalá se pueda amplificar el mensaje porque la esperanza de los ucranianos se está desangrando", ha afirmado Sor Lucía Caram, antes de la proyección del documental al que ha asistido la ministra de Defensa, Margarita Robles, o la Embajadora de Ucrania en España, Yuliia Sokolovska.

Creemos. Crecemos. Contigo

La monja ha advertido que en Alemania y Polonia "ya se respira esta guerra", por lo que ha llamado a "abrir el corazón" y construir lo antes posible la paz en Ucrania. "Ucrania nos está defendiendo a todos y nos ha dado una lección de esperanza y amor a la patria. Están derramando sangre por los valores democráticos. El corazón de su población nos pide que no nos olvidemos de la humanidad", ha reivindicado.

El documental arranca con imágenes y con el sonido de las alarmas y los disparos que desde 2023 la ciudadanía ucraniana se ha acostumbrado a escuchar. Si bien, se relata algunos de los momentos sociales más importantes de la población como la huída del ex jefe de Estado Víktor Yanukóvich en 2014 o la invasión a Crimea por parte de ejércitos prorrusos.

Sor Lucía Caram muestra cómo se encuentran y cómo afrontan las tropas ucranianas el conflicto e incluso llegan a explicar algunos de los drones que emplean. La religiosa también ha podido hablar con algunos de los heridos en el frente, a los que reparte regalos del Papa Francisco.

Además, cuenta cómo ha sido capaz de reunir más de 150 ambulancias, 50 vehículos tipo pick-up, dos hospitales de campaña, toneladas de medicamentos y generadores. Asimismo, aparecen imágenes de los autobuses con los que sacaban a familias ucranianas por los corredores humanitarios. Desde 2023, la religiosa ha ofrecido refugio y tratamiento médico a más de 90 heridos y a decenas de familias en España, incluyendo a 527 niños, que también cuentan su experiencia en el conflicto

Margarita Robles y Lucía Caram

Una parte importante del documental está dedicado a la infancia, una sección en la que Sor Lucía Caram denuncia que se les está robando la vida y en la que admite que Putin "quiere destruir el futuro de Ucrania". "Les quieren cambiar la infancia y les dicen que sus padres no les quieren", indica en el documental. La monja destaca que es importante que los jóvenes salgan del conflicto para que "sepan que pueden volver para construir".

Por su parte, Jorge Ortiz, gerente de No Ficción de Movistar Plus+, ha asegurado que se trata de un proyecto "visceral y emocional" de un pueblo "devastado". "La visión de Sor Lucía nos ayuda a tener acceso único a puertas que no se abren. Queremos mostrar un fragmento de la realidad que se vive en Ucrania", ha indicado antes de la proyección.

Francisco o Margarita Robles, protagonistas

Durante el documental, Sor Lucía Caram muestra algunas de las reuniones que ha mantenido en estos últimos tiempos con el Papa Francisco o con la ministra de Defensa, Margarita Robles, a quien le ha pedido en numerosas ocasiones apoyo por parte del Gobierno.

Sor Lucía Caram, en el Vaticano, en una campaña para ayudar a Ucrania
Sor Lucía Caram, en el Vaticano, en una campaña para ayudar a Ucrania EFE

En el caso del Papa Francisco, el Santo Padre llega referirse a la religiosa como "la monja follonera", en clave de humor, a quien reparte rosarios para los enfermos y heridos ucranianos y a la que encomienda transmitir el mensaje de paz que él exigía en sus apariciones públicas.

"El Papa Francisco me pidió que fuera sus ojos en el conflicto y antes o después de cada viaje hablábamos", desvela Sor Lucía Caram, que también afirma que el Papa León XIV es "valiente" porque ha abierto las puertas del Vaticano para que se produzca el fin del conflicto. "Es el único que puede hacerlo sin dobles intenciones", confiesa la religiosa.

Por último, Sor Lucía Caram lamenta en el documental que se ha "perdido el alma" y ensalza que Ucrania "siga intentando celebrar la vida". "La amenaza de Europa ahora mismo es Ucrania. Tenemos que estar preparados porque hay una amenaza", ha concluido la religiosa en el coloquio posterior al visionado de 'Ucrania. Resistencia y Esperanza'.

Volver arriba