La Liga, Makro, Lecaser y el chef Rodrigo de la Calle se suman a la iniciativa del padre Ángel El fútbol se une a la cena de Nochebuena para los sin techo de Mensajeros de la Paz en el Senado

El chef Rodrigo de la Calle, con el padre Ángel
El chef Rodrigo de la Calle, con el padre Ángel

“Se repite todos los días que no hay sitio, que está todo lleno. También se decía en Belén hace dos mil años. Entre todos podemos hacer sitio”, afirma el padre Ángel

El fin de fiesta tendrá lugar en la iglesia 24 horas de San Antón, donde se celebrará la Misa del Gallo, a la que se espera asista el cardenal de Madrid, Carlos Osoro, y puedan pasarse, entre otros, el alcalde o la presidenta de la Comunidad

El menú de Rodrigo de la Calle: Almendras con ibéricos para picar; crema de crucíferas de primer plato; el plato principal, pollo picantón con puré de patata con trufa; y de postre, “el favorito de mi hija: tarta de manzana, con un poco de helado de turrón”, y los clásicos dulces navideños

Comedores sociales, como el de Villaverde. La iglesia de San Antón. El Ayuntamiento de Madrid. El Museo del Prado. Y, ahora, el Senado. La Cámara Alta acogerá esta Nochebuena el 5º Menú Solidario organizado por Mensajeros de la Paz, una cita que ya se ha convertido en imprescindible y en la que, por una noche, los descartados se convierten en protagonistas gracias al impulso del padre Ángel García.

“El fútbol también se une. El fútbol es solidario, es inclusivo y socialmente responsable” subrayó Inés Romera, de La Liga, que junto con Makro, Lecaser y el chef Rodrigo de la Calle harán posible que alrededor de 200 personas puedan disfrutar, a partir de las 19,30 horas, al Senado. El fin de fiesta tendrá lugar en la iglesia 24 horas de San Antón, donde se celebrará la Misa del Gallo, a la que se espera asista el cardenal de Madrid, Carlos Osoro, y puedan pasarse, entre otros, el alcalde o la presidenta de la Comunidad.

Que no haya personas solas

“La Fundación La Liga lleva 26 años en proyectos socialmente responsables, y esta vez es un orgullo unirnos a esta iniciativa y acoger esta presentación”, destacó la organización. Por su parte, el padre Ángel recordó que las Navidades “son fechas que esperamos con mucha alegría, también para los que viven en 'Villacartón' (los hogares improvisados de los más pobres en la plaza Mayor)”.

Presentación del Menú Solidario en la sede de La Liga
Presentación del Menú Solidario en la sede de La Liga

Para el sacerdote, “es importante hacerlo en el Senado, porque también nos reconcilia con los políticos, que enseguida dijeron que sí. ¿Y por qué no?”. Y con chefs como De la Calle. “Esta es nuestra sociedad: queremos que ese día haya menos personas solas”.

En esta ocasión, si cabe, la cita es más importante, en mitad de un Madrid que se resiste a acoger a los inmigrantes, a los que pasan frío. “Se repite todos los días que no hay sitio, que está todo lleno. También se decía en Belén hace dos mil años. Entre todos podemos hacer sitio”, contestó el padre Ángel.

Después de la fiesta, y antes de acudir a San Antón, los 200 invitados recibirán un obsequio por parte del Senado. “Hemos pedido una manta, porque después de cenar ahí, muchos dormirán en la calle”. Como todos los días. También, en Navidad.

Un menú de primera clase

¿Qué menú se servirá esa noche? “El que a mí me gustaría recibir, y el que mi hija querría”, contesta Rodrigo de la Calle, cocinero con estrella Michelín y propietario de El invernadero. Almendras con ibéricos para picar; crema de crucíferas de primer plato; el plato principal, pollo picantón con puré de patata con trufa; y de postre, “el favorito de mi hija: tarta de manzana, con un poco de helado de turrón”, y los clásicos dulces navideños.

Tanto Marta Pérez Postigo, de Makro, como Juan Francisco Fernández, de Lecaser, mostraron su “orgullo por poder aportar nuestro granito de arena” colaborando con el padre Ángel y con los más necesitados.

Finalmente, Olga de la Fuente, directora de la Fundación La Liga, quiso felicitar al presidente de Mensajeros de la Paz “por la labor que viene desarrollando por mejorar las condiciones de vida de tantas personas”. Algo que también hace La Liga, que este año quiere dirigirse “a todos los aficionados al fútbol”, para que recuerden, y no invisibilicen, a los más pobres. Del mismo modo, La Liga colaborará con 50 cenas solidarias en toda España, a través de la campaña Tiempo de recordar.

Volver arriba