Mensajeros de la Paz apoya la campaña de MRW para llevar alimentos a toda España El padre Ángel pide «esperanza y coraje» para salir de la crisis

El padre Angel García ha pedido a los ciudadanos de España que tengan "esperanza y coraje" para salir de la crisis actual que se vive en el país, una situación en la que, según ha destacado, el pueblo argentino ha ofrecido su apoyo a las familias españolas que padecen las consecuencias de las adversidades económicas.

Con motivo del décimo aniversario de la labor social que Mensajeros de la Paz desarrolla en Argentina, una delegación de esta asociación, encabezada por el presidente y fundador de la ONG, el padre Angel, se ha reunido a lo largo de esta semana con numerosos políticos argentinos que han coincidido en ofrecer "numerosas muestras de colaboración" al respecto, al agradecer "la solidaridad que los españoles tuvieron con el pueblo argentino en 2002 y que ellos desean y quieren devolver", a través de Mensajeros de la Paz.

"Una cosa preciosa que me llevo de Argentina es la esperanza. En estos momentos, España no está peor que Argentina cuando sufrió la hambruna", ha rememorado el padre Angel en una entrevista a Europa Press, en la que se ha mostrado convencido de que "se puede salir de la crisis, al igual que salió el pueblo argentino". "Hay que tener esperanza y coraje", ha reclamado.

Además, ha recordado que "todos los españoles tienen en su familia a un argentino y todos los argentinos a algún español". "Por eso, aunque a veces hay amores y desamores, entre ambos pueblos brilla, sobre todo, el amor y el cariño" ha precisado, haciendo alusión a las palabras pronunciadas esta semana por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, en Bruselas.

Además, el padre Angel ha apostado por la construcción de "un mundo mejor" gracias a la colaboración de todos los ciudadanos, una circunstancia que, a su juicio, refleja que la solidaridad "no entiende de fronteras". "Diga lo que diga la gente hay mucha gente buena, comprometida y solidaria", ha enfatizado.

Hace una década, Mensajeros de la Paz puso en marcha una campaña humanitaria que, con el lema 'España con el pueblo argentino', benefició a cerca de 320.000 personas -tanto de Buenos Aires como de otras provincias del interior-- al distribuir 300 toneladas de alimentos no perecederos y medicinas entre 37 instituciones benéficas y ONG, siete diócesis, hospitales gubernamentales, casas-cuna, centros españoles u hogares de ancianos.

En agradecimiento a esta ayuda, el entonces presidente del país, Eduardo Duhalde, remitió una carta al cooperante en la que le expresaba su "más cálido agradecimiento", tanto hacia la ONG como "a todo el pueblo español por la generosa ayuda" prestada, calificada de "magnánimo testimonio de solidaridad".

Tras esta primera iniciativa, Mensajeros de la Paz siguió desarrollando en Argentina programas destinados a erradicar la pobreza y la exclusión social, centrándose, principalmente, en el fortalecimiento familiar, los mayores, las personas que viven en la calle o la protección infantil, aspecto en el que destaca el convenio de colaboración firmado esta semana con el ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para desarrollar conjuntamente acciones de prevención destinadas a erradicar el trabajo infantil.

En este aniversario de Mensajeros de la Paz en Argentina, el padre Angel ha sido declarado Huésped de Honor por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y está previsto que, para el mes de junio, la asociación sea reconocida por el Senado de la Nación con la Declaración de Beneplácito por su obra.

La admiración y cariño de los argentinos por el fundador de Mensajeros y el trabajo de la asociación es tal que la presidenta provisional del Senado, Beatriz Alperovich, abandonó momentáneamente la sesión de votación de la expropiación de YPF para mantener en encuentro con el cooperante, que también ha aprovechado su estancia en el país para reunirse con el presidente de la Cámara de los Diputados de la Nación, Julián Domínguez, en el Congreso de la Nación.

En el 'décimo cumpleaños' de la asociación, el padre Angel también ha visitado el Hogar Residencial para Ancianas 'San José' -con capacidad para medio centenar de ancianos y donde ha oficiado una misa Monseñor Karlic, íntimo amigo del Papa Benedicto XVI --, el Hogar de Día para Abuelos 'Santa Ana y San Joaquín', punto de encuentro para cerca de 90 residentes; el centro para chicos en situación de calle 'La Balsa', que en el mes de mayo se convertirá en el primero de Buenos Aires que ofrecerá un lugar donde dormir a las chicas; o el Hogar de Niños 'Padre Angel García' donde se alojan 45 niñas y 25 niños. "Yo estoy acostumbrado a ver hogares pero cuando ves estos proyectos me da energía y una fuerza inmensa", ha confesado el cooperante, que ha reconocido sentirse "feliz y gozoso" del trabajo realizado durante este tiempo en el país sudamericano.

Además, gran parte del éxito de los programas y centros de Mensajeros de la Paz Argentina radica en una iniciativa "novedosa" que no se desarrolla en ninguno de los otros 47 países donde opera la organización: un proyecto de voluntariado internacional que se puso en marcha hace dos años y gracias al cual, jóvenes de universidades de varias universidades internacionales, "hacen voluntariado, además de estudiar y convivir en el país".

Respecto a los retos futuros que Mensajeros de la Paz afronta, el padre Angel ha defendido la importancia de vincular el voluntariado corporativo con la responsabilidad social de las empresas, en línea con el director general en Argentina, Guillermo Schneeberger, que ha apostado "por las sinergias entre distintos actores y las interrelaciones público-privadas" que, en el caso de la empresa, "sirvan para acercarla a la sociedad".

En este sentido, entre este miércoles y el jueves, se han celebrado diferentes actos de voluntariado corporativo por el Día Solidario de las Empresas, que ha contado con la participación de 13 compañías -entre las que se encuentran Mapfre, Pfizer, Fundación Mextel, Metrovías, Sesa Select, Sherwin Williams o Cruz del Sur --, más de la mitad que el año anterior, donde hubo cinco empresas participantes.

El padre Angel también ha apostado "por conseguir que los niños se sigan haciendo hombres creyendo en los derechos de los hombres y seguir estando cerca de los que sufren". "En Argentina sigue habiendo bolsas de pobreza y diferencias entre ricos y pobres. Como decía Cantinflas: no quiero que se acaben los ricos, sino los pobres", ha concluido.

Por otro lado, Mensajeros de la Paz se ha adherido a la Campaña 'Recogida de Alimentos MRW', lanzada por la Fundación MRW en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), para animar a todos a que se dirijan a cualquiera de las oficinas de MRW en España para donar alimentos no perecederos (legumbres, aceite, y conservas de todo tipo) que de forma gratuita harán llegar a los 53 Bancos de Alimentos que gestiona FESBAL para su reparto entre las familias que más lo necesitan.

En este sentido, el presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, ha afirmado que "en momentos de mayor dificultad, es cuando hay que compartir para que los que más sufren puedan comer cada día, y conservar la dignidad". "Esta maldita crisis nos ha demostrado que nadie está libre de sufrir penalidades pero también que los españoles somos especialmente solidarios, y que sabemos ayudarnos los unos a los otros", ha subrayado.

Por ello, Mensajeros de la Paz, apoya "decididamente" esta iniciativa y pide a sus socios, colaboradores y ciudadanos que se dirijan a las oficinas de MRW y entreguen legumbres, aceite y/o conservas.

Por su parte, MRW ofrece todas sus Oficinas en España como puntos de recepción de las donaciones. Para saber cuál es la oficina MRW más cercana donde realizar una donación a la Campaña 'Recogida de Alimentos MRW' se puede consultar la web www.mrw.es o llamar al 902 300 400.

(RD/Ep)

Volver arriba