Franciscanos en México celebran el anuncio de canonización de Fr. Junípero Serra



Carlos Villa Roiz / SIAME 16 de enero.- Fray Marcelo Ruiz Romero, párroco de la iglesia de San Fernando, el histórico templo donde estuvo en México el beato Fray Junípero Serra, expresó su júbilo por el anuncio del Papa Francisco, sobre la canonización en septiembre de este misionero español

“Nos da muchísimo gusto saber que el Santo Padre ha tomado esta decisión. De este templo que también fue colegio, San Fernando, fue de donde salieron muchos hermanos a trabajar en misiones y a evangelizar las californias. Nos da mucha alegría que se reconozca la vida de santidad y en ese sentido, se le haga justicia al beato Fray Junípero Serra.”

Explicó que tenían conocimiento que el Papa Francisco deseaba canonizar a Fray Junípero Serra, e incluso, menciono que había venido un sacerdote de los Estados Unidos a investigar sobre la obra de Fran Junípero en la iglesia de San Fernando.

“No tenemos ni una sola reliquia de él, ni un solo papel. Solo una escultura en cantera hacha en tiempos modernos que aprecian mucho los fieles”, dijo. Sin embargo, hay algunos documentos suscritos por Fray Junípero en el Archivo General de la Nación.

También comentó que los tres padres que prestan sus servicios en San Fernando se reunirán con el Padre Provincial de los franciscanos, Fr. Juan Medina Palma y con el canonista Guillermo Rodríguez, para estudiar juntos sobre los festejos se van a realizar. “Será la Provincia del Santo Evangelio la que organice en conjunto los festejos en México”, comentó.

De este templo salieron grupos misioneros al norte de México, a fines del siglo XVII y la primera mitad del XVIII, para evangelizar Sonora, Tamaulipas, Nuevo México, Texas, la Sierra Gorda queretana y las Californias, a través de la recién fundada Congregación de Propaganda Fide (1622) y de la misma Orden Franciscana.

En el colegio de San Fernando se formaron parte de estos misioneros desde 1731, aunque fue hasta el 15 de octubre de 1733, cuando Felipe V concedió licencia para "que en referido hospital nombrado de San Fernando, extramuros de la ciudad de México, pueden fundar el mencionado Colegio Seminario de Propaganda Fide, siendo con encargo de que tengan sujetos para infieles, como previene la Bula de Inocencio XI..."

La comunidad de San Fernando comenzó con cuatro sacerdotes, dos hermanos legos y un donado, pero para 1772 contaba con 114 religiosos.

El Colegio de San Fernando contó con seminario central, con cátedras de gramática, artes, filosofía y teología.

Con las leyes de Reforma, la comunidad del Colegio se dispersó lo cual causó la pérdida de todas sus misiones en la Alta California, y el colegio de San Fernando, excepto la iglesia, quedó destruido.
Volver arriba