Sintonía en doctrina y principios promete Vázquez Mota a obispos católicos
Felipe de J. Monroy González / enviado Cuautitlán Izcalli, Estado de México. 18 de abril.- Josefina Vázquez Mota, candidata a la presidencia de México por el Partido Acción Nacional (PAN), acudió en primer lugar al encuentro con los obispos católicos del país reunidos en la 93 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). En su intervención se declaró abiertamente católica y guadalupana, en lo público y en lo privado; dijo que, de llegar a la presidencia, defendería la vida desde su concepción, pidió a los obispos sus oraciones y su consejo; planteó, además un proyecto político centrado en el cumplimento de la ley, la educación y la cultura, el fortalecimiento del mercado interno y la seguridad.
Cuestionada por los obispos entorno al rumbo de su campaña, sus propuestas en materia de seguridad y sus motivos personales para aspirar por la representación del poder ejecutivo de la República, Vázquez Mota insistió en el valor fundamental de la familia –tema central de la 93 Asamblea de la CEM- como factor decisivo en los ejes de su campaña y su propuesta.
Reconoció que la visita del Papa Benedicto XVI a México fue “un aliento muy grande” porque logró convocar a los cuatro candidatos a la presidencia “algo que nadie había hecho”; aplaudió los esfuerzos de la Iglesia católica en materia de creación de redes sociales de acción social y comunitaria y señaló su utilidad en los procesos de desarrollo social y reconciliación en el país.
Recordó a los obispos “que el PAN es el partido que más, si no el único, está inspirado en la doctrina social de la Iglesia” y que en ese sentido, se tiene una responsabilidad con los temas de dignidad humana y derecho a la vida: “Soy una candidata y seré una presidenta [sic] que defienda la vida desde su concepción”.
En materia de seguridad, la abanderada de Acción Nacional fue tajante en dos asuntos: “No creo en el pacto con criminales ni en la legalización de las drogas”, pero advirtió que se tiene que pasar “a una segunda fase” en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Propuso una policía nacional de 150 mil elementos y a no retirar al ejército de las calles hasta no contar con la seguridad de los ciudadanos con policías locales eficientes o con la policía nacional.
Mencionó que a propósito del tema que tratan los obispos en su asamblea, está convencida del papel importante de la familia para la reconstrucción de la paz y del tejido social que tanto urge a la nación.
Cuestionada por los obispos entorno al rumbo de su campaña, sus propuestas en materia de seguridad y sus motivos personales para aspirar por la representación del poder ejecutivo de la República, Vázquez Mota insistió en el valor fundamental de la familia –tema central de la 93 Asamblea de la CEM- como factor decisivo en los ejes de su campaña y su propuesta.
Reconoció que la visita del Papa Benedicto XVI a México fue “un aliento muy grande” porque logró convocar a los cuatro candidatos a la presidencia “algo que nadie había hecho”; aplaudió los esfuerzos de la Iglesia católica en materia de creación de redes sociales de acción social y comunitaria y señaló su utilidad en los procesos de desarrollo social y reconciliación en el país.
Recordó a los obispos “que el PAN es el partido que más, si no el único, está inspirado en la doctrina social de la Iglesia” y que en ese sentido, se tiene una responsabilidad con los temas de dignidad humana y derecho a la vida: “Soy una candidata y seré una presidenta [sic] que defienda la vida desde su concepción”.
En materia de seguridad, la abanderada de Acción Nacional fue tajante en dos asuntos: “No creo en el pacto con criminales ni en la legalización de las drogas”, pero advirtió que se tiene que pasar “a una segunda fase” en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Propuso una policía nacional de 150 mil elementos y a no retirar al ejército de las calles hasta no contar con la seguridad de los ciudadanos con policías locales eficientes o con la policía nacional.
Mencionó que a propósito del tema que tratan los obispos en su asamblea, está convencida del papel importante de la familia para la reconstrucción de la paz y del tejido social que tanto urge a la nación.