Dos obispos en recintos laicos



Los nombres de Don Juan de Palafox y de Don Samuel Ruiz se encuentran escritos con letras de oro en simbólicos recintos de Puebla y Chiapas.

Carlos Villa Roiz / SIAME. 03 de enero.- Recientemente el Congreso de Chiapas develó sobre el muro de honor el nombre –con letras doradas– de quien fuera obispo de San Cristóbal de las Casas, Don Samuel Ruiz García, quien falleció a principios del 2011.

El reconocimiento de este obispo de la Iglesia Católica por parte de las autoridades civiles se suma a otro de importancia: el de Don Juan de Palafox y Mendoza, cuyo nombre también fue inscrito con letras doradas en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Puebla, en octubre pasado.


Tatic Samuel

Al encabezar el acto a principios de noviembre pasado, el presidente del Congreso de Chiapas, Zoé Alejandro Robledo Aburto, se refirió a Don Samuel Ruiz como un hombre de paz, sensible, humanista, con una gran obra de amor y reivindicaciones a favor de los indígenas y la defensa de los derechos humanos.

En su discurso, consideró que el obispo católico supo asumir la lucha por la dignidad de los pueblos indígenas al abrir espacio para el diálogo y la resolución de los conflictos.

Robledo Aburto calificó de honroso el mantener en la memoria colectiva el legado del obispo Ruiz, pues ahora en Chiapas la sociedad es más incluyente y respetuosa de los derechos humanos de los sectores más necesitados como los pueblos indígenas.

“Los nombres inscritos en estos muros representan a hombres y mujeres de distintas generaciones de diferentes esferas del quehacer social. El gran legado de don Samuel Ruiz para Chiapas estará en el poderoso hecho de ayudarnos a conocer, a recordar, a aceptar, a enorgullecernos de nuestra diversidad”.

Ante una sala de sesiones repleta de familiares, amigos cercanos a Don Samuel, la sobrina nieta del homenajeado, Judith Hernández Ramírez, recordó con cariño a monseñor Samuel Ruiz: “Acerca de un hombre que en todo momento ha sido histórico y como tal está más allá de nuestro ser, con su deceso únicamente nos dijo hasta luego porque nos seguiremos encontrando en el camino de la paz y en el caminar de todos los que luchan por la justicia y la dignidad”.

A partir de entonces, el nombre del obispo Samuel Ruiz aparece al lado de otros personajes ilustres de la entidad, como Jaime Sabines Gutiérrez, Rosario Castellanos, Fray Matías de Córdova y Edgar Roblero Santiago, entre otros.



Don Juan de Palafox

En tanto, fue en octubre de este año cuando el nombre de Don Juan de Palafox y Mendoza quedó plasmado de forma permanente en el ayuntamiento poblano. El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, explicó que el hoy beato concretó la visión de una ciudad con grandeza arquitectónica, cultural, política y espiritual, por lo que “con este acto se pretende difundir su obra para que inspire a políticos, gobernantes, educadores, servidores públicos y ciudadanos”.

“Hoy colocamos el nombre en este sitio emblemático, de quien encontró los cimientos de una gran ciudad y no dudó en construir una catedral majestuosa, sino todo un conjunto de bienes espirituales y materiales que forman parte integral del patrimonio de Puebla, que se valora en todo México y el mundo”, agregó el edil poblano.

Tras encabezar la ceremonia de develación de las letras, el Alcalde definió a Palafox y Mendoza como el constructor de la Angelópolis que vive en el alma de todos los poblanos y de la gran ciudad que representa Puebla.

Al referirse a su legado, resaltó que éste no se realizó en un afán de reconocimiento, por el contrario, surgieron de una filosofía de vida autentica, de humanismo real que se concreta en las obras para el bien de los semejantes.

Finalmente, el Presidente Municipal exhortó a la actual generación a honrar la obra de Juan de Palafox, decidiéndose a engrandecer a Puebla, para que continúe siendo orgullo de propios y admiración de extraños.
Volver arriba