La última comparecencia de José Francisco Blake



El once de noviembre de dos mil once, el secretario de Gobernación perdió la vida en un percance aéreo. El trece de octubre, un mes atrás, el secretario responsable de la política interior rendía cuentas ante los diputados del Congreso de la Unión… Fue la última comparecencia de José Francisco Blake.


Guillermo Gazanini Espinoza. Secretario del Consejo de Analistas Católicos de México / 13 de noviembre.-Hace un mes, el trece de octubre de dos mil once, de conformidad con el mandato constitucional, el secretario de Gobernación compareció ante los diputados de la Comisión homónima en San Lázaro. Dos veces había estado ya ante los legisladores, en ocasión de la glosa de los diversos informes anuales de gobierno de la administración pública federal.


Ante los diputados, Blake Mora tuvo que defender y justificar la política de seguridad pública y las acciones realizadas en aspectos muy delicados, particularmente sobre los casinos, protección civil, migración y defensa de los derechos humanos. Criticado por los diputados de los partidos de izquierda, el desaparecido funcionario quien fuera definido por el presidente Calderón como “mexicano ejemplar” ofreció atender inmediatamente las exigencias y cuestionamientos realizados. ¿Qué temas destacó Blake Mora durante su comparecencia? Estos fueron algunos señalados por el secretario durante la parte final de su intervención en San Lázaro:


JUEGOS CON APUESTAS Y CASINOS: “…Hemos realizado todas las acciones que tienen que ver con inspección, con vigilancia, para efecto de establecer un control en registro de la industria del juego. Y también quiero expresar que por supuesto que me encantaría ahora sí que, de una manifestación o de un decreto, de una expresión cerrar todos los casinos o juegos de apuesta en nuestro país… Ya veremos si podemos cerrar todos los casinos, pero por lo pronto ni un permiso más”.


USO DE TIEMPOS OFICIALES: “La verdad de las cosas es que ahora con todo este entramado de la propia reforma constitucional, y particularmente en tiempos electorales, hemos tenido importantes restricciones, no solamente en el tiempo oficial que en efecto son 30 minutos de radio y televisión respecto al tiempo del Estado, y otros que tienen que ver con la contribución de 35 minutos… Hemos tenido serias complejidades en el tema de los bloqueos, por ejemplo, de las señales a la hora de las elecciones, y más aún cuando se trata de elecciones locales. Seguramente en la elección federal está muy claro el tema de los bloqueos de las señales. Concurrirán en todo el país. Habrá que revisar algunos que tienen que ver particularmente con algunas entidades federativas, pero yo creo y sé que muchos de los legisladores que están aquí han insistido en establecer nuevas regulaciones de los tiempos oficiales…”


SEGURIDAD PÚBLICA: “…el Estado mexicano combate al crimen con estricta observancia a la ley, al derecho, que las fuerzas federales están precisamente para proteger los derechos humanos de las personas y que en donde haya alguna situación que pudiera excederse en alguna operación por supuesto que va a ser sancionada de conformidad a la ley, pero las fuerzas del Estado mexicano están para observar y atender las acciones de la seguridad y del orden con la ley y con la propia fuerza del Estado…


ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA: “…Cuente con todo mi empeño, para que podamos trabajar y contar con información especializada en la elaboración de la política gubernamental en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas en el territorio nacional, el propio diagnóstico cuantitativo y cualitativo, me interesa mucho compartirlo y permitir unificar criterios. Estamos trabajando en ello, sé que pudiera haber algún retraso en él, pero tenemos todo el propósito y toda la intención de consolidar y trabajar, y cuente que seguramente lo podremos hacer también juntos, en ése ámbito.


CRIMEN ORGANIZADO: “… La lucha al crimen organizado es un tema que ha generado un esfuerzo extraordinario, particularmente en lo relativo a la asistencia, a la subsidiariedad que las fuerzas federales están dando en algunas regiones de nuestro país.


Sabemos que la acción criminal, la violencia que generan los criminales implica el escalamiento de capacidades que tienen que realizar las autoridades locales, particularmente a través de los esfuerzos que estamos haciendo para una nueva policía acreditable. Por eso hemos insistido en que la fuerza federal será temporal y no permanente. Temporal hasta en tanto se escalen las capacidades de las instituciones particularmente locales que corresponde brindar también la seguridad y atender la prevención de los delitos. Y bajo esa premisa, el Estado mexicano combate al crimen apegado a la ley. Y por eso estas expresiones que han surgido de querer, pretender o señalar que el Estado mexicano ha vulnerado a la sociedad. Yo desde este espacio de la Cámara Diputados rechazo categóricamente. No hay ninguna cuestión que tenga que ver con crímenes de lesa humanidad o de guerra o de agresiones o de cualquier otra índole que la Corte Penal Internacional pueda realizar o conocer. Y en ese sentido, el Estado mexicano está protegiendo y atendiendo, precisamente al llamado de la coordinación y de la cooperación para brindar la seguridad que todos los mexicanos requieren y tienen derecho en nuestro país.


PROTECCIÓN CIVIL: “Por supuesto que en materia de protección civil, pues éste es un tema también fundamental de la Secretaría de Gobernación. Estamos articulando un conjunto de acciones encaminadas, precisamente, a prevenir y a mejorar las acciones preventivas en materia de protección civil… A partir de las precipitaciones de los huracanes, particularmente, que se registraron en el Pacífico, estamos trabajando con el estado de Jalisco, con el estado de Nayarit, con el estado de Colima y no solamente en donde cae agua, también las sequías han sido muy severas y estamos muy atentos estableciendo los mecanismos, los sistemas que puedan atender con eficacia estas afectaciones que se generan por los fenómenos de la naturaleza…”

Al final de la comparecencia de casi cinco horas, los diputados particularmente de la oposición, no quedaron conformes con las respuestas del secretario. Él mismo, en un compromiso personal, mencionó: “Sé que hay muchas, todavía, preguntas y cuestionamientos, pero insisto en lo posible las haré llegar a cada uno de ustedes, las contestaré por los sistemas electrónicos...” Un mes después, el secretario Blake sería despedido con los más altos honores en el campo Marte… Descanse en paz.
Volver arriba