El cardenal italiano denuncia que "dos de cada tres" cristianos han debido abandonar la zona Fernando Filoni: "La iraquí es una Iglesia heroica, dispuesta a dejar todo antes que doblegarse"
(Jesús Bastante).- "El Papa está muy preocupado por lo que sucede con los cristianos de Irak". Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, es el "hombre" del Papa Francisco en la zona, el encargado de llevar la solidaridad de la Iglesia para este rincón sufriente del mundo, donde la tradición sitúa el Paraíso.
Hoy, en cambio, el horror se ha apoderado de esa zona, obligando a "dos de cada tres" cristianos iraquíes a abadonar el país. Filoni se encuentra en Madrid, coincidiendo con la Jornada del Domund, presentando su libro "La Iglesia en Irak" (BAC), en el que advierte de que "estamos asistiendo a un grande, y quizás definitivo, éxodo de tantos de sus miembros, y también de la crisis de una cultura de más de dos milenios de antigüedad".
En conversación con RD (de la que daremos cuenta más adelante), el cardenal italiano subraya cómo la iraquí "es una Iglesia heroica, como suelen llamarla Benedicto XVI y el Papa Francisco, que está dispuesta a dejar todo, antes que doblegarse al vencedor de turno". Bergoglio se ha volcado en la defensa de los derechos de estos cristianos, ganándose las amenazas del Estado Islámico. También Filoni que, sin embargo, le resta importancia: "Hay que vivir con precaución, pero trabajar sin miedo", dijo.
Antes, el cardenal Filoni, acompañado por Carlos Osoro, ha pedido a la sociedad occidental "no mirar a los refugiados como personas que nos quitan el trabajo", porque "los refugiados no son números ni son personas distintas a nosotros".
"Si miramos a los inmigrantes como personas que nos molestan, que nos crean problemas, que son antagónicas a nosotros o que nos quitan el trabajo, entramos en una visión pobre de la humanidad", apuntó el purpurado.

"Ya no existe una Europa cristiana, sino que hay una Europa en la que viven musulmanes, cristianos y otras religiones, y el único concepto que permite una convivencia pacífica es el derecho", añadió el cardenal italiano.
En declaraciones a los medios, Filoni subrayó que "no debemos pensar que el mundo está dividido en zonas, una para los musulmanes, otra para los cristianos, otra para los budistas y otra para los confucianos. Si nos desplazamos por turismo o por placer, ¿porqué nosotros tenemos derecho a movernos y los demás no?".
No obstante, el cardenal ha manifestado que no solamente existe el derecho de los musulmanes a venir a Europa para trabajar y participar de sus tradiciones, sino también el derecho que los cristianos a vivir con dignidad en los países musulmanes, informa Efe. La fe, la cultura, la lengua, las costumbres no pueden ser elementos de discriminación, ha remarcado Filoni.
El libro "La Iglesia en Irak", ha agregado, se deriva de la "terrible" situación que vive la población de Irak, en particular, los cristianos caldeos y asirios, que sufren las "duras" consecuencias de las diversas guerras del último siglo.
"Sin paz no hay futuro, no hay desarrollo, no hay convivencia, no hay derecho. En consecuencia, habrá siempre violaciones, destrucciones, enfrentamientos, guerras, desmesurados gastos en armamento, refugiados y muertos", concluyó.
