"Lanza el mensaje fundamental del Evangelio: servir al prójimo por amor a Dios" El Papa confirma que visitará, "en cuanto sea posible", a las víctimas del terremoto en Italia

(Jesús Bastante).- "Queridos hermanos y hermanas: en cuanto sea posible espero poder ir allí, a ofrecer el consuelo de la fe, el abrazo de padre fraterno, y el sustento de la esperanza cristiana". El Papa Francisco confirmó la noticia adelantada por RD, y anunció que en breve visitará las zonas más afectadas por el brutal terremoto que, por el momento, ha segado la vida de 291 personas.

Francisco hizo este anuncio en los saludos posteriores al rezo del Angelus, que el Papa dedicó a dos conceptos: el puesto y la recompensa, la humildad y la gratuidad. El pasaje del Evangelio de hoy nos muestra a Jesús en casa de uno de los jefes de los fariseos, y cómo los invitados se afanan por ocupar el puesto más cercano. En esta escena, se nos narran dos breves parábolas, con las que Cristo nos ofrece dos indicaciones: "una, sobre el puesto; la otra, sobre la recompensa".

En la primera, Jesús nos habla de un banquete nupcial. "Jesús nos dice: cuando seáis invitados, no busquéis el primer puesto, no sea que venga otro invitado y el anfitrión os pida que le cedáis el lugar. En vez de eso, cuando seas invitado, ve al último puesto", subrayó el Papa. "Con esta recomendación, Jesús no intenta dar normas de comportamientos sociales, sino una lección sobre el valor de la humildad".

"La historia -prosiguió Bergoglio- enseña que el orgullo, el arribismo, la vanidad, la ostentación..., son la causa de muchos males. Y Jesús nos quiere hacer ver la necesidad de estar en el último puesto. Lo pequeño en lo escondido, la humildad". Porque "cuando nos ponemos delante de Dios con humildad, Dios se inclina hacia nosotros para elevarnos hasta Él. Porque el que se exalta será humillado, y el que se humilla será exaltado".

"No olvidemos: Dios paga mucho más que los hombres. Él da un puesto mucho más bello que el que dan los hombres. El puesto que te da Dios es cercano a su corazón, y su recompensa es la vida eterna. Seréis santos, recibiréis vuestra recompensa en la resurrección de los justos", subrayó Francisco.

En la segunda parábola, Jesús ofrece las características de la hospitalidad, con una palabra clave: "Gratuidad". "Gratuidad en lugar del cálculo oportunista, que busca obtener una recompensa, intereses, que busca enriquecerse. Jesús demuestra su preferencia por los pobres y los excluidos, que son los privilegiados del Reino de Dios, y lanza el mensaje fundamental del Evangelio: servir al prójimo por amor a Dios".

"Hoy Jesús se hace voz de quien no tiene voz, nos pide abrir el corazón y hacer nuestros los sufrimientos y ansias de los pobres, de los marginados, de los prófugos, de los perdidos, de los que son apartados por la sociedad y por la prepotencia del más fuerte. Los descartados representan, en realidad, la gran mayoría de la población", clamó el Papa, quien agradeció la labor "de tantos voluntarios" que ofrecen su tiempo "dando de comer a personas solas, sin trabajo o sin casa".

"Esta, y otras obras de misericordia -apuntó- son muestras de amor que difunden la cultura de la gratuidad. Porque así somos parte del amor de Dios e iluminados por la sabiduría del Evangelio", añadió, señalando que "el servicio al hermano hace creíble y visible el amor de Cristo".

De este modo, Francisco invitó a pedir a la Virgen María que nos conduzca por el camino de la humildad, haciéndonos capaces de gestos gratuitos de acogida y de solidaridad hacia los marginados, para que seamos dignos de la recompensa divina.

Palabras tras el rezo el Angelus

"Queridos hermanos y hermanas: 
Deseo renovar mi cercanía espiritual a los habitantes del Lacio, las Marcas y Umbría, muy afectados por el terremoto de estos días. Pienso en particular en las personas de Amatrice, Accumoli, Arquata del Tronto, de Norcia. Una vez más les digo a esas queridas poblaciones que la Iglesia comparte su sufrimiento y sus preocupaciones, reza por los muertos y por los sobrevivientes. La atención con la que las autoridades, las fuerzas de seguridad, protección civil y voluntarios están actuando, demuestra cuán importante es la solidaridad para superar pruebas tan dolorosas. Queridos hermanos y hermanas, tan pronto como sea posible también yo espero ir a su encuentro, para llevarles en persona el conforto de la fe, el abrazo de padre y hermano, y el apoyo de la esperanza cristiana. Recemos por estos hermanos y hermanas todos juntos: Ave María...". 

"Ayer, en Argentina, fue proclamada Beata Sor María Antonia de San José; el pueblo la llama 'Mama Antula'. Que su ejemplar testimonio cristiano, y principalmente su apostolado en la promoción de los Ejercicios Espirituales, puedan despertar el deseo de adherirse cada vez más a Cristo y al Evangelio".

"El próximo jueves 1º de septiembre celebraremos la Jornada mundial de Oración para el cuidado de la creación junto con nuestros hermanos ortodoxos y de otras iglesias: será una ocasión para fortalecer el compromiso común de salvaguardar la vida, respetando el medio ambiente y la naturaleza".

Y por último el saludo del Papa a los peregrinos provenientes de Italia y otros países, a los monaguillos de Kleinraming (Austria), a los marinos de la nave escuela argentina "Fragata Libertad", lo dije en español porque la 'tierra tira'. A los fieles de Gonzaga, Spirano, Brembo, Cordenons y Daverio; los jóvenes de Venaria, Val Liona, Angarano, Moncalieri y Tombelle, con el deseo de un buen domingo y su pedido de oración: 
"Les deseo a todos un buen domingo y por favor no se olviden de rezar por mí. ¡Buen almuerzo y hasta pronto!"

Volver arriba