Les invita a luchar juntos contra el "desprecio de la dignidad humana y la idolatría del dinero" El Papa pide ayuda a los ortodoxos para combatir la "trágica realidad" del "ofuscamiento de la fe"

(C. Doody/Aica).- Tradicional audiencia del Papa con representantes del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla con ocasión de la solemnidad de los santos Pedro y Pablo. Y Francisco ha aprovechado la reunión para invitar a los ortodoxos a combatir juntos fenómenos que marcan el mundo moderno tales como los de la "absolutización de la ciencia y de la técnica" o la "explotación desconsiderada de los recursos naturales" que atestiguan al "progresivo ofuscamiento de la fe cristiana" en la vida pública.

En la víspera de la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el pontífice recibió a la delegación en representación del patriarca Bartolomé y el Santo Sínodo, venida a Roma para presentar al pontífice un fraternal como "signo de nuestra creciente comunión que une la Iglesia Católica y el Patriarcado Ecuménico", señaló Francisco.

Francisco recordó que hacer memoria de los Apóstoles, de sus enseñanzas y de su testimonio "significa recordar las raíces comunes sobre las cuales se edifican nuestras Iglesias hermanas, y también tomar conciencia de la común misión al servicio del Evangelio, para generar una humanidad nueva, que tiende a Dios".

"En tantas sociedades que tradicionalmente se decían cristianas, junto a ejemplos luminosos de fidelidad al Señor Jesucristo, se asiste a un progresivo ofuscamiento de la fe cristiana, que ya no repercute en las elecciones de los individuos y en las discusiones públicas. El desprecio de la dignidad de la persona humana, la idolatría del dinero, la difusión de la violencia, la absolutización de la ciencia y de la técnica, y la explotación desconsiderada de los recursos naturales son sólo algunos graves signos de una trágica realidad, a la cual no podemos resignarnos", consideró el Papa.

Intercambio de regalos con la delegación ortodoxa


El pontífice dijo que comparte plenamente cuanto el patriarca ecuménico afirmó en el discurso que pronunció en el curso de su reciente visita a Roma para participar en el Congreso internacional sobre las "Nuevas políticas y estilos de vida en la era digital", en el que afirmaba: "Rechazamos la cínica frase: 'No hay alternativa'".

"Es inaceptable que las formas alternativas de desarrollo y la fuerza de la solidaridad social y de la justicia sean ignoradas y calumniadas. Nuestras Iglesias pueden crear nuevas posibilidades de transformación para nuestro mundo", dijo Francisco, haciendo eco de palabras de Bartolomé.

"Para mí es consolador constatar que esta afinidad de puntos de vista con mi amado hermano Bartolomé se traduce en un concreto trabajo común", continuó el Papa. Y destacó que en los últimos meses el Patriarcado Ecuménico y la Iglesia Católica han colaborado, precisamente, en iniciativas concernientes a temas de notable importancia, como la lucha contra las formas modernas de esclavitud, la defensa de la creación y la búsqueda de la paz.

El pontífice se despidió agradeciendo nuevamente su presencia a estos queridos hermanos a quienes por intercesión de los Santos Pedro y Pablo y de San Andrés, hermano de San Pedro, pidió que el Señor omnipotente conceda a todos "ser fieles anunciadores del Evangelio".

El Papa Francisco, con representantes del Patriarcado Ecuménico

Volver arriba