La Santa Sede avanza en la mejora de las condiciones de trabajo Prevost promueve la inserción laboral de personas con discapacidad en el Vaticano

A partir de ahora, "se promueve el empleo de personas con discapacidad con un espíritu de acogida y, cuando sea necesario, con la adopción de medidas adecuadas y específicas, dado que la discapacidad no impide la idoneidad para el trabajo" en todos los organismos vaticanos
Las nuevas normas siguen las aprobadas por el Papa en el Rescripto publicado el 11 de agosto, que amplió las protecciones y los derechos de los trabajadores vaticanos al establecer, entre otras cosas, tres días de licencia remunerada al mes para los padres de hijos con discapacidad y cinco días de licencia remunerada para los empleados vaticanos por el nacimiento de un hijo
| RD/Vatican News
El Papa León XIV, en audiencia concedida al cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin el 4 de agosto de 2025, aprobó mediante un Rescripto las resoluciones del Consejo de la ULSA relativas a la acogida de personas con discapacidad en la comunidad laboral de la Santa Sede.
A partir de ahora, "se promueve el empleo de personas con discapacidad con un espíritu de acogida y, cuando sea necesario, con la adopción de medidas adecuadas y específicas, dado que la discapacidad no impide la idoneidad para el trabajo" en todos los organismos vaticanos, tanto de la Santa Sede como de la Gobernación. Esto se establece en el nuevo Artículo 2 bis, añadido a las "Normas para la Protección de la Dignidad de la Persona y de sus Derechos Fundamentales que deben Respetarse en los Controles de Salud Previos a la Contratación de Personal Durante la Relación Laboral" (18 de noviembre de 2011).
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Lee aquí el Rescripto del Papa León XIV
La introducción de este principio modifica consecuentemente el Artículo 14 del Reglamento General de la Curia Romana, relativo a la contratación y el nombramiento de personal: el término "estado de salud debidamente certificado" se sustituye por el término "idoneidad psicofísica para las funciones a desempeñar, certificada por la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano".
Estos cambios, que entran en vigor de inmediato, exigen que las administraciones vaticanas promuevan el empleo de personas con discapacidad.
Las nuevas normas siguen las aprobadas por el Papa en el Rescripto publicado el 11 de agosto, que amplió las protecciones y los derechos de los trabajadores vaticanos al establecer, entre otras cosas, tres días de licencia remunerada al mes para los padres de hijos con discapacidad y cinco días de licencia remunerada para los empleados vaticanos por el nacimiento de un hijo.
En ese caso, el Papa León también aprobó las resoluciones del Consejo de la ULSA, órgano integrado por representantes de varias entidades de la Santa Sede y de la Gobernación y sus respectivos empleados.
Etiquetas