Arnold Schwarzenegger, estrella del 'Raising Hope for Climate Justice' 'Terminator', junto a León XIV para acabar con la contaminación: "Estamos matando a los niños"

"Pregúntate: ¿realmente necesitas pantalones hechos en China? ¿De verdad necesitas un traje hecho en Estados Unidos? ¿De verdad necesitas algo hecho en Canadá? ¿O en Sudamérica? No"
"¿Por qué no ser simples? Hay que eliminar la contaminación. De eso se trata este camino: eliminar los combustibles fósiles y la contaminación"
Jaime Spengler, definió a Schwarzenegger como el «ídolo de nuestra juventud», y se dirigió a él bromeando: «Aunque pensaba que eras más alto»
León XIV inaugurará el encuentro este miércoles en Castel Gandolfo, que reunirá a líderes religiosos, políticos y científicos para impulsar nuevos compromisos frente a la crisis climática, entre ellos se ha anunciado la participación de la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva
Jaime Spengler, definió a Schwarzenegger como el «ídolo de nuestra juventud», y se dirigió a él bromeando: «Aunque pensaba que eras más alto»
León XIV inaugurará el encuentro este miércoles en Castel Gandolfo, que reunirá a líderes religiosos, políticos y científicos para impulsar nuevos compromisos frente a la crisis climática, entre ellos se ha anunciado la participación de la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva
| RD/Efe
El actor, político y activista estadounidense Arnold Schwarzenegger afirmó este martes en una rueda de prensa en el Vaticano que «la contaminación está matando a los niños y a la gente» y llamó a la responsabilidad individual y local para impulsar medidas que contribuyan a erradicarla «juntos».
El popular intérprete de Terminator subrayó que «la contaminación mata a siete millones de personas». «Hablemos de eso, no del aumento del nivel del mar, o del derretimiento del hielo y de los glaciares (…) Estamos matando a los niños», denunció.
«¿Por qué no ser simples? Hay que eliminar la contaminación. De eso se trata este camino: eliminar los combustibles fósiles y la contaminación», recalcó.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Para ello, apeló a la acción individual y a la de las administraciones locales, y advirtió que, si bien la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) «es genial porque une a la gente, no esperen que surjan soluciones».
Estuve en París, en la COP21. Todos estos países firmaban los documentos. Firmaban y firmaban, diciendo: ‘Queremos reducir la contaminación en un 25 %’. Firmaban, celebraban y bebían champán francés. Ahora descubrimos que el 70 % no cumplió su promesa
«Estuve en París, en la COP21. Todos estos países firmaban los documentos. Firmaban y firmaban, diciendo: ‘Queremos reducir la contaminación en un 25 %’. Firmaban, celebraban y bebían champán francés. Ahora descubrimos que el 70 % no cumplió su promesa», aseveró.
En referencia a su etapa como gobernador de California, explicó que «aprendieron a comunicar» y a «encontrar la manera de convencer a la gente»: «Hablamos al corazón, y fue efectivo», señaló.
«Porque necesitas que la gente te siga. No puedes aprobar todas esas leyes ambientales que hicimos sin el apoyo de la gente», añadió, insistiendo en «dejar de hablar del cambio climático y empezar a hablar de la contaminación».

También calificó como «muy importante» que la Iglesia y el Vaticano participen en «este movimiento de empoderamiento», el cual elogió: «Instalaron paneles solares en los tejados y serán el primer Estado sostenible, con cero emisiones y neutral en carbono. Eso es acción».
Previamente, el cardenal brasileño Jaime Spengler, definió a Schwarzenegger como el «ídolo de nuestra juventud», y se dirigió a él bromeando: «Aunque pensaba que eras más alto».
Spengler denunció que «la crisis ecológica también es una crisis de confianza», y pidió «decisiones necesarias para que las generaciones futuras puedan ver mejores resultados» en el marco de la próxima COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre.
Castel Gandolfo, localidad cercana a Roma, acogerá durante los próximos días la conferencia internacional «Raising Hope for Climate Justice», que conmemora el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’.
El papa León XIV inaugurará el encuentro este miércoles, que reunirá a líderes religiosos, políticos y científicos para impulsar nuevos compromisos frente a la crisis climática, entre ellos se ha anunciado la participación de la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva.