El Papa conoció a Henrique Cymerman a través del rabino Abraham Skorka Un periodista propició el encuentro judío-palestino con el Papa Francisco

El histórico encuentro que se llevará a cabo en el Vaticano en junio, entre los presidentes de Israel y Palestina con el Papa Francisco, tiene un protagonista hasta ahora desconocido: el periodista Henrique Cymerman, según cuenta Univisión.

La agencia de noticias Enlace Judío reportó que Cymerman, nacido en Portugal de madre española y padre placo y residente en Israel desde hace años, arrancó una increíble aventura en abril del año pasado cuando dando varias conferencias sobre Oriente Medio en España, Estados Unidos y América Latina.

Al término de una de ellas, dada en Buenos Aires, se acercó a él el rabino Abraham Skorka, gran amigo de Francisco y quien acompañó al Sumo Pontífice en su gira por Jordania, Palestina e Israel.

El sitio agrega que a Skorka le gustó la conferencia de Cymerman y le ofreció acompañarlo a ver al Papa y poder entrevistarle para un importante programa de reportajes de la televisión israelí.

"Skorka me dijo que el Papa quería mandar un mensaje al pueblo judío", contó Cymerman.

Al siguiente día de aquella conversación, Skorka le mandó un email a Cymerman anunciándole que el Papa les recibiría en el Vaticano el 7 de Junio. Cymmerman cuenta que ese día contraía matrimonio su hija y Skorka se lo comentó al Papa, quien cambió el encuentro para el 13 de Junio.

Llegaron puntuales a la cita en la casa Santa Marta, residencia oficial del Papa desde que fue electo en mayo del año pasado. Cymerman grabó al Papa y el material fue utilizado en un reportaje de televisión que luego se tradujo a cinco idiomas.

Concluida la entrevista, el Papa invitó a Cymerman y Skorka al comedor donde estuvieron conversando por espacio de una hora, sin cámara.

El periodista le contó por ejemplo al Papa que de niño había estudiado en los marianistas y que una vez un sacerdote no le había dejado jugar al fútbol con los demás críos por ser judío.

Al Papa, según cuenta en su último número la revista portuguesa Visao, se le humedecieron los ojos y le dijo a Cymerman: "Es para evitar que se repitan historias como esa para lo que estoy aquí. El antisemitismo es un pecado".

En el almuerzo el Papa le preguntó a Cymerman qué podía hacer por Oriente Medio, y el periodista le respondió que "en primer lugar visitar la zona, porque siendo él como es eso lanzaría un mensaje importante".

Francisco le devolvió entonces la pelota: "¿Tú me ayudas?", le preguntó.

Comenzó así una colaboración entre el Papa y el reportero. Hace siete meses, con otras personas entre las que destaca el rabino Skorka, comenzaron a trabajar a toda máquina en la visita del Papa a Tierra Santa, cuenta Enlace Judío.

Cymerman echó mano de sus excelentes contactos al más alto nivel entre palestinos e israelíes y comenzó a hablar con Simon Peres, con Abu Mazen... Tan buenos que, según cuenta la revista Visao, en su primer encuentro el Papa le comentó al periodista que tenía la invitación de Simon Peres para ir a visitar Israel, pero no la de las autoridades palestinas.

Cymerman entonces llamó por su móvil al portavoz de Abu Mazen y en cuestión de minutos la invitación al Papa a visitar los territorios palestinos se materializó.

El domingo, durante la visita del Papa a Palestina e Israel, Francisco invitó a los presidentes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abas, y de Israel, Simón Peres, a unirse a sus oraciones por la paz y ofreció "su casa" en el Vaticano para este proyecto.

"Muchos construyen la paz día a día con pequeños gestos, pequeñas cosas, muchos de ellos sufren aun sin ser conscientes de ello. Los que formamos parte de la Iglesia tenemos la obligación de convertirnos en herramientas para la paz, especialmente a través de nuestras plegarias", afirmó el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

Al hilo de este argumento, Francisco subrayó que construir la paz "puede ser difícil, pero vivir sin paz es un sufrimiento", antes de iniciar el rezo del Regina Coeli en la plaza del Pesebre en Belén, adonde llegó en la segunda etapa de su primera peregrinación a Tierra Santa.

Minutos después, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, confirmó que se trata de una invitación formal a ambos líderes para hablar de paz "en un sentido religioso" y dijo que la intención del pontífice es que este encuentro pueda tener lugar en el Vaticano en un breve espacio de tiempo.

"En este momento, no recuerdo que haya habido una iniciativa de este tipo", agregó.

Volver arriba