Tras ser restituido en su cargo en marzo, el Vaticano publica la renuncia del abad de Saint-Maurice Abusos, violaciones, abortos forzados... Las razones por la que (por fin) León XIV fulminó al abad del monasterio más antiguo de Suiza

“El Santo Padre ha aceptado la renuncia al cargo de Abad Ordinario de la Abadía Territorial de Saint-Maurice (Suiza), presentada por el Reverendísimo Padre Jean César Scarcella, CRSM”
El pasado 28 de junio, el bolletino de la Sala Stampa vaticana daba cuenta de una renuncia que escondía detrás una triste historia que no hacía sino ahondar en la imagen de descrédito en la que se halla la Iglesia en Suiza desde que hace dos años una extensa investigación documentó 1002 casos de abusos sexuales registrados entre 1950 y 2002, al menos la mitad de los cuales fueron “postergados y olvidados”
Entre 1960 y 2024 se produjeron al menos 67 casos de violencia sexual, en su mayoría contra menores, perpetrados por al menos 30 miembros de la orden
Entre 1960 y 2024 se produjeron al menos 67 casos de violencia sexual, en su mayoría contra menores, perpetrados por al menos 30 miembros de la orden
“El Santo Padre ha aceptado la renuncia al cargo de Abad Ordinario de la Abadía Territorial de Saint-Maurice (Suiza), presentada por el Reverendísimo Padre Jean César Scarcella, CRSM”. El pasado 28 de junio, el bolletino de la Sala Stampa vaticana daba cuenta de una renuncia que escondía detrás una triste historia que no hacía sino ahondar en la imagen de descrédito en la que se halla la Iglesia en Suiza desde que hace dos años una extensa investigación documentó 1002 casos de abusos sexuales registrados entre 1950 y 2002, al menos la mitad de los cuales fueron “postergados y olvidados”.
Y ahora se ha demostrado, finalmente, que el abad del que está considerado como el monasterio más antiguo de Suiza, formó parte de esa trama delictiva que operó en los muros centenarios de la abadía –que depende directamente del papado y que, como tal, confiere a su superior la condición de obispo– que había sido denunciada por sus víctimas, las mismas que vieron con desolación cómo Scarcella (de 73 años), que en septiembre de 2023 había sido suspendido de su cargo por el Vaticano, tras no hallar ningún a prueba en contra, fue restituido en su cargo el pasado mes de marzo.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Pero sólo dos meses después, y tras hacerse pública el 20 de junio una investigación independiente encargada por la Orden de Canónigos Agustinos, que señalaba que entre 1960 y 2024 se produjeron al menos 67 casos de violencia sexual, en su mayoría contra menores, perpetrados por al menos 30 miembros de la orden, el Vaticano volvió a tomar cartas en el asunto y, una semana después, León XIV aceptaba la renuncia definitiva del abad.
Jean César Scarcella CRSA ist als Abt der Territorialabtei Saint-Maurice in der Schweiz im Zusammenhang mit einem Missbrauchsbericht zurückgetreten. Der Heilige Stuhl bestätigte, dass Papst Leo XIV. den Rücktritt akzeptiert hat.https://t.co/eXQ5Y8q5Rj
— CNA Deutsch (@CNAdeutsch) June 30, 2025
Los investigadores que elaboraron el informe se entrevistaron con 57 testigos y 24 clérigos, documentando, según informa el portal Katholisch, “gestos o declaraciones con alusiones sexuales en una relación de poder, tocamientos sexuales repetidos, sesiones fotográficas ambiguas, intentos de seducción en una relación de poder, exhibicionismo o consumo de pornografía infantil”, además de “casos de agresión sexual, violación y abortos forzados”.
Encubrimiento y trivialización
El informe acusa “tanto a los abades como a las autoridades locales de incumplimiento” en su deber de protección y gestión de los abusos sexuales, adoptando en cambio una “actitud defensiva” para proteger “la reputación” de la abadía. “Los responsables de la abadía intentan encubrir las acciones de sus colegas acusados, trivializándolas con un lenguaje vago o eufemístico”, señalan los autores del informe.
La Conferencia Episcopal Suiza, por su parte, ha acogido con satisfacción la renuncia de Jean Scarcella, ella misma embarcada en una situación crítica también por su mala gestión de las denuncias de abusos sexuales, recogidas en un informe independiente elaborado por la Universidad de Zúrich, presentado en septiembre de 2023, y que documentó 1.002 casos de abusos sexuales, en su mayoría a menores, desde mediados del siglo XX.

Las cifras presentadas –las autoras del estudio señalaron en rueda de prensa que serían sólo «la punta del iceberg», ya que muchos no fueron denunciados o las pruebas fueron destruidas– recogían los casos de 921 víctimas y 510 abusadores comprobados.
Al igual que sucedió con el estallido de la crisis de los abusos en el seno de la Iglesia en Alemania, desde la publicación de este informe se han multiplicado el número de casos de apostasía en la Iglesia católica de Suiza. En 2023, 67.000 bautizados pidieron abandonaron la Iglesia, cifra que duplicó la del año anterior, según informó Felix Gmur, presidente de la Conferencia Episcopal Suiza.