Arzobispo Sorrentino: "Una sociedad de santos salvará a la sociedad" Acutis y Frassati: Los santos no tienen poderes, maximizan la vida

El panel Santos Nuevos en el Meeting de Rímini
El panel Santos Nuevos en el Meeting de Rímini

Las figuras de los dos jóvenes que serán canonizados el próximo 7 de septiembre en el centro del panel Santos Nuevos

Antonia Salzano, madre de Acutis: "Maximizar" nuestras vidas

Asolan: tenían "algo más, que no se puede explicar"

Cesare Giorgio: laicado, obras y vocación, su legado

(Vatican News).- El santo no tiene «superpoderes», sino que «se adhiere al ideal para el que ha sido creado». En la «normalidad», sacude y es «una reacción al marasmo general». Sabe «profundizar» en lo cotidiano, «maximizando» su propia existencia, incluso a través del humor y la ironía. Y tal vez sea precisamente un santo quien «salve definitivamente a la sociedad». O, mejor dicho, una «sociedad de santos».

Las figuras de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, que serán canonizados juntos el próximo 7 de septiembre, protagonizan el panel Nuevos Santos, celebrado el 27 de agosto, en la jornada conclusiva del Meeting de Rímini.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Entre los ponentes se encuentran Paolo Asolan, profesor de Teología Pastoral Fundamental y decano del Pontificio Instituto Pastoral Redemptor Hominis, Universidad Pontificia Lateranense; Marco Cesare Giorgio, presidente del Centro Cultural Pier Giorgio Frassati; Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis (presente por videoconferencia); monseñor Domenico Sorrentino, obispo de Asís - Nocera Umbra - Gualdo Tadino y Foligno. El encuentro fue moderado por Bernhard Scholz, presidente del Encuentro para la Amistad entre los Pueblos ETS.

Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati

Laicado, vocación y obras: el legado de Frassati

«Piergiorgio había comprendido cómo ser feliz en las circunstancias ordinarias de la vida», afirmó Cesare Giorgio, quien luego leyó las palabras del escritor Stefano Iacomuzzi, que tuvo la oportunidad de conocer a algunos amigos de Frassati.

"También me gustaba porque contrarrestaba las imágenes lejanas de los grandes santos"

La imagen propuesta recuerda la ya esbozada por don Giussani y Benedicto XVI: el santo «no es aquel que tiene superpoderes, sino aquel que se adhiere al ideal para el que ha sido creado».

«Pero ¿qué hizo Piergiorgio tan extraordinario?», se preguntó provocativamente Cesare Giorgio. «Vivió todo de manera integral y unida». Entre su legado destacan «el papel del laicado», la vocación a la santidad abierta a «todos» y las numerosas obras creadas en todo el mundo dedicadas precisamente a Frassati.

"Una multitud de indecisos, y él decidido"

En su intervención, Asolan observó cómo el joven turinés dejaba «fluir en su vida la vida de Cristo», según «un encanto» que ya se percibía desde el primer encuentro, desde la primera mirada: un «algo más, que no se explica». Asolan recopiló entonces tres frases significativas sobre Frassati.

La primera es del político italiano Filippo Turati, quien en julio de 1925 escribió: «Lo que se lee sobre él es tan nuevo e inusual que llena de reverente asombro incluso a quienes no compartían su fe».

La segunda es una frase «gritada» por Frassati una noche, tras sufrir una agresión por motivos políticos y recibir un puñetazo: «Vuestra violencia no puede superar la fuerza de nuestra fe, porque Cristo no muere».

La tercera es el testimonio de un amigo, que explicó así la impresión que le causó Frassati: «Una multitud de indecisos, y él decidido. Un enjambre de desorientados, y él orientado. Una fila interminable de decepcionados, y él contento». Un joven que para sus compañeros representaba «la reacción al marasmo general», alabado por esa «normalidad» que era la manifestación de la «presencia de Jesucristo» en él.

Pier Giorgio Frassati, el joven beato - Turín 2024

La vida hay que "maximizarla"

Salzano, conectada por videoconferencia, contó cómo la exposición dedicada a su hijo – «la más visitada de todo el Encuentro» – supo poner de relieve «el camino espiritual» de Carlo Acutis, un camino que puede ser «imitado por todos», llevando «lo extraordinario a lo ordinario». Los santos, explicó, «son personas como nosotros», y el joven nacido en Londres se convierte en «modelo» precisamente porque vivió su vocación «en lo cotidiano».

En su vida, Acutis sabía «profundizar», cultivando la conciencia de la «presencia de Dios» en la existencia cotidiana. «El tiempo es una criatura», decía, y por eso – recordó su madre – cada vida debe «maximizarse» y no «desperdiciarse», evitando dejarse «absorber», por ejemplo, por las nuevas tecnologías. «Lo más parecido a la gracia es el humor», afirmaba el papa Francisco, y también Carlo – recordó Salzano – «sabía reír y hacer reír mucho», era capaz de «desdramatizar las situaciones», incluso en el momento del diagnóstico de leucemia fulminante.

"Era capaz de 'desdramatizar las situaciones', incluso en el momento del diagnóstico de leucemia fulminante: ¡El Señor ha enviado el despertador!, fue su irónica respuesta"

«¡El Señor ha enviado el despertador!», fue su irónica respuesta. En cuanto a la próxima canonización, Salzano confesó sentirse profundamente emocionada, no solo por ella misma, sino también «por todos los devotos de Carlo repartidos por el mundo».

Una sociedad de santos

«Quien salvará definitivamente a la sociedad no será un diplomático, un erudito, un héroe, sino un santo o, mejor dicho, una sociedad de santos». El arzobispo Sorrentino elige las palabras del beato Giuseppe Toniolo, «asesor de León XIII para la Rerum Novarum», para describir las figuras de Carlo Acutis y Piergiorgio Frassati:

«Carlo, al igual que Piergiorgio, se inscribe en esta lógica». A continuación, se dedica un pasaje a otro santo, Francisco de Asís, cuyo Cántico de las criaturas – observa Sorrentino – «Carlo vive» a través del amor por la «belleza de la vida». Volviendo a la cita inicial y concluyendo su intervención, el arzobispo subraya cómo, a menudo, los diplomáticos que se han sucedido en los estrados del Meeting de Rímini se esfuerzan por encontrar soluciones al intrincado contexto internacional actual. «¿No será una pequeña y hermosa sociedad de santos? Yo lo creo y lo espero», es su deseo final.

Beatificación: Carlo Acutis, el beato de Internet que transmitió el  evangelio a través de las redes sociales | Internacional

Volver arriba