La celebración de los 50 años del Padre Euquerio Ferreras Confidencias de un religioso de 50 y otro recién ordenado

El día 11 de mayo desde México, Oaxaca se celebró los 50 años de Euquerio Ferreras y el 14 de mayo fue ordenado Sacerdote Julio Alfredo García Sánchez por el Arzobispo de Oaxaca el Sr. Pedro Vázquez Villalobos
La homilía del arzobispo fue cercana, teológica, de agradecimiento a la familia de Julio Alfredo y a la familia de los Misioneros del Verbo Divino
Le recordó al nuevo Sacerdote que su misión es bendecir, perdonar, celebrar los sacramentos, anunciar su palabra, acompañar al pueblo
El texto elegido como evangelio que se proclamó, Jn. 21, 1-19, resonó en la memoria y en el corazón de los dos Misioneros Verbitas
Los poetas, músicos, lo que comenzó en Galilea nos actualizan este texto Bíblico a los creyentes de hoy. Emilio Vicente Matéu es él autor de la canción “pescador”
Le recordó al nuevo Sacerdote que su misión es bendecir, perdonar, celebrar los sacramentos, anunciar su palabra, acompañar al pueblo
El texto elegido como evangelio que se proclamó, Jn. 21, 1-19, resonó en la memoria y en el corazón de los dos Misioneros Verbitas
Los poetas, músicos, lo que comenzó en Galilea nos actualizan este texto Bíblico a los creyentes de hoy. Emilio Vicente Matéu es él autor de la canción “pescador”
Los poetas, músicos, lo que comenzó en Galilea nos actualizan este texto Bíblico a los creyentes de hoy. Emilio Vicente Matéu es él autor de la canción “pescador”
El día 11 de mayo desde México, Oaxaca se celebró los 50 años de Euquerio Ferreras y el 14 de mayo fue ordenado Sacerdote Julio Alfredo García Sánchezpor el Arzobispo de Oaxaca el Sr. Pedro Vázquez Villalobos.
El texto elegido como evangelio que se proclamó, Jn. 21, 1-19, resonó en la memoria y en el corazón de los dos Misioneros Verbitas.
La homilía del arzobispofue cercana, teológica, de agradecimiento a la familia de Julio Alfredo y a la familia de los Misioneros del Verbo Divino.

Le recordó al nuevo Sacerdote que su misión es bendecir, perdonar, celebrar los sacramentos, anunciar su palabra, acompañar al pueblo.
El relato de Juan es un relato vivo, con colorido, que describe etapas de vida, de experiencias vitales, con personajes: Pedro, Jesús, Juan y quizás tú y yo. “estaban juntos Simón, Pedro, Tomás el mellizo, Natanael el de Caná de Galilea, los Zebedeos y otros dos discípulos suyos.
Jesús Resucitado anima a sus discípulos en este bello texto.
Las palabras son más que palabras. los números son más que números, más que matemáticas. hay símbolos que transmiten la vida pascual, eclesial, de ánimo, que lleva un gran mensaje: misión y evangelización.
El cambiar de nombre al lago “Tiberiades” también simboliza el mundo pagano, el mundo que tú y yo podemos experimentar a veces en el fracaso.
Es de noche… fuera y dentro. a las palabras de Jesús ¿han pescado? ellos respondieron: no.
Cuando estamos sin Jesús, sin su presencia, no hay pesca. A las palabras del Maestro: echad la red a la derecha…

Juan le dice a Pedro: es el señor. Simón Pedro estaba desnudo, es decir, siente la fragilidad humana, el fracaso, es noche en su interior, porque no ha reconocido al Resucitado. Remolca la red llena de peces en la barca hacia tierra.
“Y la red no se rompió”. La red es más que red y la barca es más que la barca. Es el trabajo pastoral, de misión, en la barca de la iglesia y de la humanidad.
La red estaba llena, es decir, la totalidad de la humanidad, de la iglesia; cuando hay apertura, cuando hay escucha del Resucitado.
El mar de Galilea es el escenario donde Jesús tuvo su actividad según los evangelios. Hoy día es conocido como lago de Kineret, del Hebreo, que significa violín o arpa por su forma.
“Muchachos vamos a almorzar, se acerca, toma el pan se lo da y lo mismo el pescado.” ¡Qué grande eres Maestro!
Jesús le dice: “Simón, hijo de Juan ¿me quieres más que estos?” por tres veces.
y Pedro recordó el canto del gallo.
“Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero.”
“Sígueme…”

Los poetas, músicos, lo que comenzó en Galilea nos actualizan este texto Bíblico a los creyentes de hoy. Emilio Vicente Matéu es él autor de la canción “pescador”.
https://www.youtube.com/watch?v=hgspelyasim
50 años del padre Euquerio en Oaxaca
https://fb.watch/d3-5OaL4q5/
