Ante la Jornada 'Pro orantibus' ¿Por qué a los jóvenes (pero no sólo) les vendría bien unos días en un monasterio?

Jóvenes mirando sus móviles
Jóvenes mirando sus móviles Roman Odintsov

"Escribo desde un mínimo monasterio de vida contemplativa femenina … Esta mañana, después de la eucaristía, pasado un rato, he abierto el ordenador y he consultado los diarios digitales"

"Y he visto el nuevo anuncio de Orange+, con un señorín que asciende unas escaleras, hasta el cielo (un móvil), saluda gentilmente e invita a entrar en la puerta misteriosa y 'milagrosa'. 'Orange-Fusión', la solución final y el contacto con la 'sabiduría'"

"El día 'Pro orantibus' se hablará o escribirá mucho sobre la contemplación y la oración … Pero muchas personas, especialmente los jóvenes, no necesitan que les hablen los contemplativos de la oración o la contemplación. Necesitarían, más bien, pasar unos días en un monasterio"

"Los textos del Sirácida y de Santiago son plenamente recomendables a los cristianos tentados por la IA … En la liturgia la 'Sabiduría' de Dios se manifiesta, se explaya, se ofrece, se da... sin tarifas de suscripción, sin limitación de datos, sin peligro de apps dañinas y perniciosas, sin propaganda estéril..."

Escribo desde un mínimo monasterio de vida contemplativa femenina (poquitas hermanas y mayores... sin que por eso se haya perdido, aquí, el gusto por la celebración litúrgica bellamente ejecutada... de acuerdo a sus posibilidades). 

El viaje de tus sueños, con RD

Esta mañana, lunes del domingo VII del tiempo del año, en la eucaristía se han leído dos textos: Santiago 3,3-18 y Marcos 9, 14-29. El primero hace referencia a la “sabiduría que viene de lo alto”, y el segundo al relato de la curación del muchacho enfermo que los apóstoles no pudieron curar. Estamos en año par, y en este mismo día, el año “monástico” impar tiene como primera lectura el comienzo del libro del Eclesiástico, o Sirácida, que habla de la sabiduría de Dios y cómo se derrama sobre el mundo.

He impartido la homilía correspondiente (una eucaristía sin homilía es como una sopa sin sal... aunque estas dos cosas últimamente se lleven mucho). Después de la eucaristía, pasado un rato, he abierto el ordenador y he consultado los diarios digitales: ABC, El Mundo, El País... The Wasington Post... más o menos como todos los días laborables... un repasito breve antes de comenzar el trabajo “monástico”... traducción de textos, etc.). Y he visto el nuevo anuncio de Orange+, con un señorín que asciende unas escaleras, hasta el cielo (un móvil), saluda gentilmente e invita a entrar en la puerta misteriosa y “milagrosa”. “Orange-Fusión”, la solución final y el contacto con la “sabiduría”.

Bueno, hasta aquí el “contexto”.

Los textos del Sirácida y de Santiago son plenamente recomendables a los cristianos tentados por la IA (inteligencia artificial), no porque sea mala, sino porque puede producir también males. Para quien “cree” en la “Sabiduría” de lo alto, la IA no es sino una criatura de Dios... que también debe contribuir a su gloria. Pero la IA y “Orange-Fusión” no son sino la sabiduría de este mundo. Y hay un “demonio sordo y mudo, que echa espumarajos y sacude violentamente...”, que bien puede ser el teléfono móvil y sus múltiples apps. Demonio que también puede tentar a los contemplativos y “arrojarlos al fuego y al agua”.

Los apóstoles no pudieron echar este demonio porque, según Jesús, “no recurrieron a la oración”... es decir, se creían con poder y sabiduría para ejercer sus cualidades. Y Jesús le dice al padre del niño que “tenga fe”, no que crea que Jesús va a curar al niño así sin más, en un plis plas (como lo haría un dios romano o griego); hay que tener fe, es decir, “confianza, buena actitud, confianza” (en que la “palabra” se cumplirá).

Los discípulos se sorprenden y preguntan a Jesús por el “secreto”. Jesús les responde que es la oración: la conciencia de saber que somos hechura de la sabiduría de Dios y que debemos reaccionar “sabiamente”, o sea, conforme al designio de Dios sobre nosotros y no según las tecnologías de este mundo (que son buenas, son un instrumento; pero no son ni garantes de felicidad ni obtención de equilibrio personal... pueden ser “adicciones”, cuando dejan de ser “instrumentos”).

El nuevo anuncio de MásOrange es trascendental. Lo entenderás cuando veas  este otro emitido en televisión hace 27 años.

El día “Pro orantibus”se hablará o escribirá mucho sobre la contemplación y la oración. Las charlas sobre estos dos temas suelen ser, a veces, y aunque vengan del papa, como los recetarios culinarios, que describen los ingredientes de un buen plato y te cuentan cómo se hace... ¡pero nunca te ponen delante el plato! Creo que los contemplativos “consumimos” muchos recetarios sobre la oración y la contemplación; pero disfrutamos poco de un plato caliente y confortable compartido con los demás.

En muchos reportajes sobre monasterios se dice y se muestra lo que los monjes o las monjas hacen (manualmente); pero apenas si se dice cómo lo hacen; no aparece la belleza del trabajo hecho en silencio, con atención, en fraternidad, con esmero. Eso solo se obtiene cuando se gusta “la sabiduría que viene de lo alto”, no cuando se confía solo en la tecnología.

Muchas personas, especialmente los jóvenes, no necesitan (aunque es relativamente útil) que les hablen los contemplativos de la oración o la contemplación. Necesitarían, más bien, pasar unos días en un monasterio viendo “cómo” se hacen las cosas. Sin más. Trabajando con las monjas o los monjes. Sería muy bueno (debidamente organizado, pero necesario de todo punto en la “pastoral vocacional”); pero la dichosa “clausura” ha desfigurado y empobrecido la vida contemplativa en la mayoría de los monasterios. Muchos jóvenes tendrían ocasión de practicar una terapia “sin móvil” en algún monasterio... Claro que ese “demonio sordo y mudo, y que echa espumarajos” a veces “se ha colado” también en la “clausura”... y saca de ella arrojando a los monjes al agua y al fuego.

"La dichosa 'clausura' ha desfigurado y empobrecido la vida contemplativa en la mayoría de los monasterios"

En fin. Son solo unas consideraciones al albur de los textos de la liturgia de hoy (que puede ser la de cualquier día), pues en la liturgia la “Sabiduría” de Dios se manifiesta, se explaya, se ofrece, se da... sin tarifas de suscripción, sin limitación de datos, sin peligro de apps dañinas y perniciosas, sin propaganda estéril...

Lo dicho: los contemplativos deben saber dar testimonio de esta “Sabiduría” que están llamados a vivir. No se trata de “sobrevivir” con recetas de autoayuda, sino de “profetizar”. En la liturgia se manifiesta, se explica, se ofrece, se regala la "Sabiduría" de Dios... sin cuotas de suscripción, sin limitaciones de datos, sin el peligro de apps dañinas y perniciosas, sin propaganda estéril...convencimiento del valor de una vida que se entrega y se da totalmente. 

"En la liturgia la 'Sabiduría' de Dios se manifiesta, se explaya, se ofrece, se da... sin tarifas de suscripción, sin limitación de datos, sin peligro de apps dañinas y perniciosas, sin propaganda estéril..."

Para cuándo un Sínodo sobre liturgia?

Volver arriba