Disponible desde este lunes, con un santoral revisado El Calendario del Ermitaño 2026 vuelve a sorprender, como siempre desde hace 150 años

Desde este lunes, 20 de octubre, ya está disponible una nueva edición del Calendario del Ermitaño, correspondiente al año 2026
Una de las principales novedades es la inclusión de una nueva sección llamada "los secretos del calendario", donde se explican las referencias cronológicas que, desde tiempos antiguos, se utilizan para su confección
Además de seguir siendo una valiosa herramienta para el cultivo de campos y huertos, el calendario ofrece también orientaciones prácticas para el cuidado adecuado del ganado
El año pasado se conmemoró el 150 aniversario de su ininterrumpida edición anual, un hito que "atestigua su solidez, utilidad y arraigo en nuestra cultura"
Además de seguir siendo una valiosa herramienta para el cultivo de campos y huertos, el calendario ofrece también orientaciones prácticas para el cuidado adecuado del ganado
El año pasado se conmemoró el 150 aniversario de su ininterrumpida edición anual, un hito que "atestigua su solidez, utilidad y arraigo en nuestra cultura"
(Catalunya Cristiana).- Desde este lunes, 20 de octubre, ya está disponible una nueva edición del Calendario del Ermitaño, correspondiente al año 2026. Como ha explicado su redactor, el capuchino Fray Valentí Serra de Manresa, una vez más “esta publicación de nuestra casa nos vuelve a sorprender con nuevos contenidos”.
Una de las principales novedades es la inclusión de una nueva sección llamada "los secretos del calendario", donde se explican las referencias cronológicas que, desde tiempos antiguos, se utilizan para su confección. Como ha reconocido el archivero de los capuchinos, esta inclusión ofrece "una mirada apasionante a la sabiduría y la tradición que han hecho posible esta publicación centenaria".
En esta nueva edición, además, fray Valentí Serra nos habla de las propiedades del queso de pastor y aporta un santoral revisado, que combina la devoción a los santos antiguos y modernos y recoge también las fiestas más tradicionales de Cataluña: "Es talmente un Google en papel que prepara el director de la publicación, Norbert Tomàs ", ha dicho Fra Valentí.

Por otra parte, además de seguir siendo una valiosa herramienta para el cultivo de campos y huertos, el calendario ofrece también orientaciones prácticas para el cuidado adecuado del ganado.
150 años del Calendario del Ermitaño
Como ha recordado el propio capuchino, el año pasado se conmemoró el 150 aniversario de su ininterrumpida edición anual, un hito que “atestigua su solidez, utilidad y arraigo en nuestra cultura”.
Desde el año 2015, L'Ermità cuenta con la colaboración del capuchino manresano fray Valentí Serra, redactor habitual que cada año ofrece un completo calendario del hortelano. Destaca las hortalizas más características de nuestra tierra, como la col repollo, el brócoli de “oreja de burro”, la cebolla dulce de Vic, los frijoles “de avellanilla roja”, la escarola “de cabello de ángel”, el tomate rosa de Manresu o los miel.

Etiquetas