Bach, Cantata BWV 27

Las cantatas de Bach son más de 200 y obviamente no eran para un solo año. Puesto que se interpretaban en los domingos y fiestas importantes, Bach compuso varios ciclos de ella, que empezaban el domingo de la Trinidad. Ni siempre era el mismo texto ni a pesar de la coincidencia de domingos eran cantatas similares. ¡Bach iba mucho más all siempre!

En el primer movimiento, Bach introduce un coral con textura orquestal independiente. El coral es interrumpido tres veces por tropos de recitativos. La escritura instrumental da soporte al coral y los oboes tocan una melodía que contiene algo de ansiedad y angustia. La estructura del coral es eminentemente homofónica. El primer aria, para alto, tiene una instrumentación particular, para oboe da caccia y clave obligado junto con el continuo, aunque podría interpretarse con órgano. La siguiente aria es para bajo con su sección central tumultuosa. Esta cantata destaca por su simplicidad. A pesar de que su temática es la muerte, está llena de una bella serenidad.
Las partes de esta obra son:
1. Coral y recitativo: Wer weiß, wie nahe mir mein Ende? – Das weiß der liebe Gott allein.
2. Recitativo: Mein Leben hat kein ander Ziel.
3. Aria: Willkommen! will ich sagen.
4. Recitativo: Ach, wer doch schon im Himmel wär.
5. Aria: Gute Nacht, du Weltgetümmel.
6. Coral: Welt, ade! ich bin dein müde.
La instrumentación es: soprano, alto, bajo, coro, trompa, tres oboes, oboe da caccia, órgano o clave, dos violines, viola y bajo continuo.
Como siempre me gusta ofrecerte, el texto del libreto en español puedes leerlo aquí. La partitura de la obra puedes conseguirla aquí.
La interpretación de esta increíble joya es de Paul Esswood (alto), Kurt Equiluz (tenor), Siegmund Nimsgern (bajo), los Wiener Sängerknaben y el Chorus Viennensis junto con el Concentus Musicus Wien dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.