Bach, Cantata BWV 110



En estos días navideños no podía faltar a la cita con nosotros el maestro Bach y una de sus cantatas, y son varias las que tiene para estas fechas. Me salto el orden del catálogo BWV que llevo para acudir a una propia de estos días. Poco a poco vamos disfrutando de estas maravillas que vienen a nosotros como el vino añejo y bueno, para paladearlo con deleite.

De Johann Sebastian Bach (1685-1750) te traigo hoy su cantata Unser Mund sei voll Lachens, BWV 110, que podría traducirse por "Que nuestra boca se llene de risas". Fue interpretada en Leipzig el 25 de diciembre de 1725. La obra se nutre de tres fuentes bíblicas: el salmo 126, el capítulo 10 de Jeremías y el 2 de Lucas, con meditaciones y textos propios de estos días. Evidentemente, como corresponde, se trata de una cantata festiva con una instrumentación especial, de esas que saben como cautivarnos. Se centra en la acción redentora de Dios al enviarnos a la tierra a su hijo amado.

El coro inicial de la obra está basado en la obertura de la Suite Orquestal BWV 1069, como fácilmente reconocerás, con el añadido de trompetas y timbales para esta cantata. En el tejido orquestal en el que aparentemente no cabe nada, Bach entrelaza magistralmente el coro, en esa admirable estructura de obertura francesa. En contraste, viene después una aria con dos flautas dulces y luego otra para aria con oboe obligado. De nuevo un alegre contraste proviene de una aria para bajo con trompeta y oboe obligados, que parece hacerle el contrapunto al coro inicial. Precisamente, y como es norma de la casa, el coro termina la cantata con un sencillo coral a cuatro partes.

Las partes de esta obra son:

1. Coro: Unser Mund sei voll Lachens
2. Aria: Ihr Gedanken und ihr Sinnen
3. Recitativo: Dir, Herr, ist niemand gleich
4. Aria: Ach Herr! was ist ein Menschenkind
5. Dueto: Ehre sei Gott in der Höhe
6. Aria: Wacht auf, ihr Adern und ihr Glieder
7. Coral: Alleluja! Gelobt sei Gott

La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, tres trompetas, tres oboes, dos flautas, fagot, cuerdas, timbales y bajo continuo.

El texto en español puedes disfrutarlo aquí. La partitura puedes conseguirla haciendo clic aquí.

La interpretación es de Vasilika Jezovšek (soprano), Sarah Connolly (alto), Mark Padmore (tenor) y Peter Kooy (bajo) junco con el Collegium Vocale dirigidos por Philippe Herreweghe.

Volver arriba