Bach, cánones BWV 1072-1078

Bach, cánones BWV 1072-78

¡Feliz domingo! Doy un salto de dos puestos en el catálogo BWV. Parece ser que la BWV 1070 fue compuesta por su hijo y la BWV 1071 es en realidad un movimiento suelto de un concierto de Brandeburgo. Vamos pues con esta pequeña serie de obras.

J. S. Bach

Como siempre, antes vamos a recorrer la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. En 1737, después de ocho años dirigiendo el Collegium Musicum, Bach dejó la dirección en manos de Carl Gotthelf Gerlach, quien lo había sustituido otras veces. No se sabe muy bien por qué lo hizo, aunque puede ser que cada vez se viese más saturado de trabajo. Volvió a retomar la dirección en 1739 y su conjunto se mantuvo hasta por lo menos 1741. Al fin y al cabo, el grupo no solo servía para experimentar con música sino también para enriquecer la esfera de sus hijos y sus estudiantes. No solo se interpretaban sus obras sino la de otros compositores, con especial predilección por las nuevas obras italianas, especialmente la de Nicola Porpora.

Disfrutemos de sus cánones BWV 1072-1078. Un canon es un tipo de composición en la que unas voces van entrando repitiendo lo que una inicial ha interpretado. Los títulos de las obras son algo curiosos: Trias harmonica, para ocho instrumentos en re mayor, BWV 1072; Canon à 4 perpetuus, en la menor, BWV 1073; Canon à 4, en la minor, BWV 1074; Canon à 2 perpetuus, en re mayor, BWV 1075; Canon triplex à 6 en sol mayor («Canon del retrato»), BWV 1076; Canon doppio sopr'il soggetto, en sol mayor, BWV 1077; Canon super Fa mi, à 7 post tempus musicum, en fa mayor, BWV 1078; Canon, Concordia discors, en re mayor, BWV 1086.

La partitura de las piezas pueden conseguirse aquí: 1072 - 1073 - 1074 - 1075 - 1076 - 1077 - 1078

La interpretación es de varios intérprets dirigidos por Gottfried Von Der Goltz.

Volver arriba