Beata Mater



Un sábado más quiero traerte una pequeña música relacionada con la Virgen. A lo largo de los siglos, como puedes imaginarte, los compositores han tratado a la Virgen extraordinariamente bien (musicalmente hablando), poniendo sobre pentagramas meditaciones de todos sus misterios y festividades. Un ejemplo es la obra de hoy.

Hoy te traigo, una vez más, a John Dunstable (c1390-1453), maestro inglés del que no se conoce su lugar de nacimiento. El nombre de Dunstable (o Dunstaple) está vinculado con diversas casas nobiliarias británicas. En 1440 Dunstable era un reputado maestro, a juicio de otros artistas. Es más, era un maestro influyente en músicos del componente. Por ejemplo, Tinctoris menciona a Dunstable tres veces en sus tratados, llamándolo "primus inter pares". Parece ser que es el "responsable" de las innovaciones introducidas en la escuela inglesa. Erróneamente incluso se llegó a decir de él que era el "inventor del contrapunto". Como puedes ver, estamos en presencia de un maestro muy importante para el desarrollo de la historia de la música, cuya obra es imprescindible ser conocida. Intentaré paliar (muy modestamente) eso.

Hoy te traigo su obra titulada Beata Mater, a 3 voces. Se trata de una antífona mariana en forma de motete. Está atribuída también a Leonel Power. La obra tiene un ritmo sencillo y es una obra emocionante por su aparente simplicidad. Las voces evolucionan casi paralelamente. Está claro que Dunstable tenía en mente toda la música de los maestros de la Escuela de Notre Dame y de la borgoñona, cuyos rastros se aprecian en esta breve obra. En cualquier caso, el mensaje del texto, mostrar a María como la que trajo a Dios a la tierra, está perfectamente claro en esta intensa obra.

La interpretación que te ofrezco es del conjunto Pro Cantione Antiqua dirigido por Bruno Turner.

Volver arriba