Carillón de difuntos

¡Feliz viernes! Para este tradicional Viernes de Dolores vamos a escuchar una música muy curiosa, pero a la vez profunda y llena de emoción. Vamos a irnos a la Francia barroca para disfrutar de la música de un maestro que no es conocido por este tipo de música, sino por sus composiciones para órgano.

Hoy está con nosotros Michel Corrette (1707-1795), compositor francés nacido en Ruan. Su padre era también organista. Parece que su vida profesional empezó en 1725, tras ser organista en Ruan. Poco después se trasladó a París, donde se casó. A partir de ahí empezó a ostentar una serie de títulos: gran maestro de los Chevaliers du Pivots en 1734, organista del Gran Prior para Francia en 1737 y organista del Colegio de los Jesuitas de París en 1750. En 1759 fue organista del príncipe de Conti, de la iglesia de Santa María Magdalena un año después y del duque de Angulema en 1780. Era un profesor de renombre y tenía importantes discípulos, que luego serían compositores. Escribió hasta veinte manuales sobre diversos instrumentos, llenos de historias de humor y con diversos estilos para tocar esos instrumentos.
Vamos a escuchar su Carillon des morts. Es una obra compuesta en 1764 y se basa en las notas de las campanas de Ruan. Es una composición puramente instrumental, para dos violines, viola y chelo, aunque puede usarse otra distribución. La obra tiene ese título porque apareció en una edición impresa de la partitura con el siguiente título: «Misa de difuntos de M. Gilles... con un carillón añadido para el final de la misa por M. Corrette. El tema de este carillón es a imitación del repique de Ruan, usado para los difuntos, que es el triste y lúgubre de toda la cristiandad». Poco más que añadir.
La interpretación es de Musica Antiqua Köln dirigido por Reinhard Goebel.