Hipocondría

hipocondria-zelenka

¡Feliz miércoles! La hipocondría azota a propios y extraños, pensando que se tiene a la vez casi todas las enfermedades. Puede ser un término que no cuadre demasiado con la música, pero hay compositores para todo, incluso para componer sobre esta afección.

jan-dismas-zelenka

Hoy escucharemos música de Jan Dismas Zelenka (1679-1745), compositor checo nacido en la localidad bohemia de Louňovice pod Blaníkem. Era uno de los compositores más innovadores del barroco. Su genio ha despuntado con su redescubrimiento en el siglo XX. Trabajó para la corte de Dresde y desde allí fue admirado por muchos, incluidos Telemann y Bach. Tras tomar lecciones de Fux y Lotti trabajó como contrabajista para la orquesta de la corte, que estaba dirigida por Heinichen. La música de Zelenka destacó por su audacia armónica y por el uso de la dinámica, experimentando incansablemente en sus obras, especialmente con el cromatismo. Hay quien ha dicho de él que su música recuerda más a la de la era romántica.

Disfrutemos de su Zelenka Hipocondrie à 7 concertanti, ZWV187. Es una obra compuesta para dos oboes, dos fagotes, dos violines, viola y continuo. En el manuscrito se dice que es uno de los «seis conciertos escritos deprisa en Praga en 1723». Todas las características poco ortodoxas de la música de Zelenka están recogidas en esta composición, que no se sabe muy bien por qué fue compuesta. Básicamente es una obertura en estilo francés que puede dividirse en tres partes. Aunque el inicio es más convencional, la música se va retorciendo hasta que Zelenka crea un magma sonoro muy interesante y rico desde el punto de vista sonoro. Las armonías disminuidas crean una fuerte inestabilidad tonal de una gran belleza.

La partitura de la composición puede descargarse aquí.

La interpretación es de la Orquesta Barroca de Adelaida.

Volver arriba