Magnificat

Vamos a disfrutar un sábado más de música dedicada a la Virgen. La de hoy es especialmente brillante y de una fuerza fuera de lo normal. El compositor que nos acompañará, de ilustre nombre, fue todo un genio del cambio de la época barroca a la del clasicismo. Nos ha visitado pero poco, lo cual es una injusticia por mi parte. Voy a paliar esto con esta soberbia obra de hoy.

De Bach te propongo escuchar hoy su Magníficat Wq 215, compuesto en Berlín en 1749. Se trata de la primera obra religiosa de envergadura que compuso el maestro. Parece ser que la intención de componerlo fue que este Bach quería tomar el puesto de su padre como cantor de la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig (puesto que no consiguió). Bach nos demuestra su dominio del estilo galante y del contrapunto estricto, lo cual se pone especialmente de manifiesto en la fuga sobre "Sicut erat in principio". Aunque algún musicólogo ha sugerido que algunas partes tienen similitudes con la obra de su padre, esta del hijo es toda una belleza y tienen tanta entidad propia que es digna de ser felizmente recordada.
La partitura de la obra puedes descargarla aquí.
La interpretación que te propongo es la de Elizabeth Watts (soprano), Wiebke Lehmkuhl (alto), Lothar Odiniu (tenor), Markus Eiche (bajo), el RIAS Kammerchor y la Akademie für Alte Musik de Berlín dirigidos por Hans-Christoph Rademann.