Misa Glagolítica



El título de este post lo dice todo: dice, evidentemente cuál es la obra de hoy pero también dice quién es el maestro que seguro ya has reconocido. Es uno de los nombres de la música de la segunda mitad del siglo XIX y comienzo del XX, de una factura inmejorable. La obra de hoy es de las más conocidas de este maestro.

Evidentemente, se trata de Leos Janacek (1854-1928), maestro checo nacido en Hukvaldy. Adquirió mucha fama internacional gracias a su música instrumental. Él compuso también música de cámara y varias óperas que el propio maestro consideraba sus mejores obras. Poco a poco, el tiempo y la calidad de sus obras han ido poniendo a Janacek en su sitio de forma que hoy día es considerado, primero, como un compositor checo de la altura de Smetana o Dvorák y, segundo, como un compositor fundamental y sustancial en la historia de la música. Afortunadamente, sus óperas han sido también reconocidas como unas de las más importantes de entre las compuestas en el siglo XX. De este gran compositor vamos a escuchar hoy música.

Hoy te propongo escuchar su Mša glagolskaja, es decir, su "Misa Glagolítica". La palabra "glagolítico" se refiere al antiguo alfabeto eslavo, precursor del cirílico. La composición tiene texto escrito en antiguo idioma eslavo. Esta compuesta para solistas, coro, orquesta y órgano. Fue compuesta en 1926 y está considerada como una de las grandes obras corales del siglo XX. La obra refleja la profunda relación de Janacek con la cultura eslava de forma es una obra atractiva tanto para creyentes como para no creyentes ya que contiene una música soberbia, digna de ser conocida con profundidad.

La interpretación es de Eva Urbanova (soprano), Petr Fink (alto), Leo Marian Vodicka (tenor), Peter Mikulas (bajo), Jan Hora (órgano), el Coro Filarmónico de Praga y la Orquesta Filarmónica Checa dirigida por Charles Mackerras.

Volver arriba