Misa para la Santísima Trinidad



¡Feliz viernes! Espero que la semana laboral haya terminado bien y que puedas disfrutar y descansar en el fin de semana. Para este viernes quiero traerte una misa completa, escrita en honor de la Santísima Trinidad por uno de los compositores sin los que la historia de la música no sería la misma. Ese niño prodigio nos ha legado tal cantidad de inmensas obras que nuestra vida de melómanos no sería la misma sin él.

¿A qué prodigio crees que me refiero? Evidentemente a Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), maestro austríaco nacido en Salzburgo. Puede ser evidente pero sobre él se ha escrito más que sobre ningún otro compositor. Se ha especulado sobre su vida, sus relaciones, su carácter, su muerte, etc. Ha sido objeto de película de diversos tipos y su música suena hasta en el hilo musical. A quien no le gusta la música clásica seguro que he escuchado alguna vez algo de Mozart. La música de Mozart admite tantas interpretaciones que se ha llegado a crear casi el "Mozart" ideal que difiere del Mozart real. Su vida se ha convertido en mito del que es a veces complicado separar qué es cierto y qué es un dato romántico. Afortunadamente, por encima de otras cosas, podemos disfrutar siempre de su música, tan original, tan nueva y tan profunda.

Hoy te traigo su Missa in honorem Sanctissimae Trinitatis en Do Myjor, KV 167. La compuso en 1773, con solo 19 años. Ese año el domingo de la Trinidad caía el 5 de junio y es posible que Mozart la compusiese para ese día. Sin embargo, hay quien sostiene que la obra fue escrita para ser interpretada en la Dreifaltigkeitskirche (Iglesia de la Trinidad). Sea como fuere, está ligada al dogma trinitario. Hay varias curiosidades con respecto a la obra como que el compositor prescribe trompetas y timbales pero no violas. Igualmente, se trata de la única misa de salzburgués que es íntegramente una misa coral ya que está compuesta para coro y orquesta sin arias de solistas. Todo el sabor mozartiano está destilado entre estos pentagramas maravillosos.

La partitura de la pieza puedes descargarla aquí.

La interpretación es del Coro Arnold Schoenberg y el Concentus Musicus de Viena dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.

Volver arriba