Música para el Martes Santo

Hoy, Martes Santo, te traigo una música algo peculiar. No solo por la reacción de sus oyentes en su época sino por incluso la que tienen los oyentes de hoy día de ella. No es que sea especialmente revolucionaria ni radical pero llama mucho la atención. Además, el compositor es todo un "personaje" (dicho sea en sentido cariñoso pero digamos que real), y su vida está envuelta en historias rocambolescas.





Dicho hombre es Carlo Gesualdo (1566-1613), príncipe de Venosa y conde de Conza. Fue compositor y laudista; aunque también asesino... Se cuenta que no se le iban prendas por asesinar tanto a su esposa (María de Avalos) como a su amante. Se ensañó tanto con los amantes que la historia causó honda preocupación en su época. Tras volver a casarse, parece ser que su esposa lo denunció por malos tratos. Tuvo dos hijos, que murieron a edad temprana. Esto lo vio Gesualdo como un castigo divino y se sometió de una forma casi masoquista a todo tipo de penitencias (flagelándose con distintos jóvenes), con una de las cuales murió.

La música de Gesualdo llamó la atención en su época por su fuerte cromatismo. Componía las obras con un estilo madrigalístico muy marcado. Ese carácter doliente que adquirió el príncipe al final de su vida se ve reflejado en sus composiciones. Su contrapunto es sorprendente por la presencia de ese cromatismo, lo que le da ese sello especial.

En 1611 publicó una serie de responsorios para las lecciones de tinieblas del Sábado Santo. En ellos, el audaz cromatismo sirve eficazmente de vía para comunicar el dolor por la muerte de Cristo. Hoy te traigo el responsorio Ecce quomodo moritur iustus, a 6 voces. ¡Espero que te guste!

El texto del responsorio es el siguiente:

--------------------------------------------------------------------------------
Observen cómo el justo muere
y nadie se da cuenta.
Los hombres justos son sacados del paso,
y nadie presta atención.
Al hacer frente a la iniquidad,
el justo es suprimido,
y su memoria quedará en paz,
su lugar de reposo está en paz,
y su hogar eterno en Sion,
y su memoria quedará en paz.
--------------------------------------------------------------------------------

La interpretación corre a cargo del Ensemble Vocal Europeén de La Chapelle Royale dirigido por Philippe Herreweghe. ¡Que lo disfrutes!

(Haz clic en botón de PLAY abajo. Es posible que antes de la música tengas que escuchar algo de publicidad. Espera que pase y comenzará la música automáticamente. En la parte superior derecha verás dos controles que puedes deslizar con el ratón; el de la izquierda es con el que puedes controlar el volumen.)

Volver arriba